
Las propinas. Protocolo social. Entrevista a José Antonio Urbina
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
Kyriaki
Entrevista a José Antonio Urbina, ex diplomático y asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores
El tema de las propinas suscita innumerables debates y no pocas dudas cuando se viaja a otros países. Aunque empiezan a ser universalmente aceptadas, todavía hay lugares en el mundo donde no tienen la costumbre de recibir o aceptar propinas.
¿En lo que a propinas se refiere, ¿mejor pasarse o quedarse escaso?
- Siempre es mejor pasarse, aunque nunca en exceso, porque enseguida nos catalogarían de nuevos ricos.
¿Qué hacer si no conocemos las costumbres de otros países?
- Pues como dice el refrán, "donde fueres, haz lo que vieres". Yo suelo coleccionar billetes de un dólar, y cuando salgo de viaje los utilizo para dar propinas. Siempre son bien recibidos y me evitan andar buscando monedas sueltas en los bolsillos.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
¿Hay lugares donde la propina se entienda como un pecado?
- En los países nórdicos se ofendían porque aceptar propina les parecía un acto de servilismo. En Escocia, cuando vas a dejar una cantidad en un restaurante, el camarero, con exquisita amabilidad, lo rechaza argumentando que allí no es costumbre dejar propina. También es cierto que no debemos dar propina a quienes se ocupan del ropero en una institución o en una casa particular. Aún así, hay quien lo hace y estos empleados se callan, pues si dicen algo, les pondrían en ridículo.
¿Queremos comprar personas cuando damos una propina?
Yo creo que ya no, aunque hace años, cuando éramos un país pobre, la propina se solía entender como un acto de soborno consentido, y eso que el español siempre ha tenido claro el valor de la honestidad.
La calle responde: ¿Por qué dejamos propinas?
¿Solo deja propinas en establecimientos de hostelería y peluquerías?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
Los "lomanistas" tienen ya su manual con «El glamour inteligente», en el que Carmen Lomana recoge múltiples consejos para vestir, comer, comportarse e, incluso, para las relaciones de pareja
-
Jefe de protocolo en el Principado y después en el Ayuntamiento de Oviedo, el rostro más visible en el difícil ajedrez de las instituciones y las personalidades
-
Hay que tener mucho sentido común y paciencia para ejercer como responsable de protocolo
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo? Los eventos deportivos necesitan el protocolo
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
No veo sentido a la presencia de los actuales Reyes en la proclamación, el protagonismo debe recaer en Felipe VI
-
El mensaje grabado en el contestador de su móvil es de este tenor: Hola, soy Josemi. ¡Sé feliz y haz felices a los demás!
-
Entrevista a Gerardo Correas, director de la Escuela Internacional de Protocolo.