
La cortesía ayuda a las relaciones personales y a vivir un poco mejor.
Educado, cortés y formal. Jorge Daniel Salvati es el arquetipo del experto en buenos modales.
Entrevista a Jorge Daniel Salvati.
El experto argentino participa hasta mañana en el I Congreso Europeo de Protocolo que se celebra en el Palacio Europa.
Educado, cortés y formal. Jorge Daniel Salvati es el arquetipo del experto en buenos modales. Así lo demostró ayer en Vitoria, donde asiste al I Congreso Europeo de Protocolo, que se desarrolla hasta mañana en el Europa. Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo y de la asociación de profesionales de ceremonial de la República Argentina, Salvati asegura que la regla de oro, no sólo de su trabajo, sino de todas las relaciones humanas, es el respeto.
Acabo de saludar al alcalde con un 'hola, qué tal'. ¿He hecho bien?
Evidentemente, a las autoridades uno les guarda un debido respeto. Pero vivimos en una época en la que se vive todo de modo menos estructurado y se acepta a veces un saludo más informal. Lo bueno del protocolo es que nos muestra que las cosas no son rígidas, que tienen que desarrollarse en el contexto de cada momento.
Un colega de profesión lo definió como «la cara dulce de las situaciones difíciles». ¿Está de acuerdo?
Y muy de acuerdo. El protocolo siempre logra un clima apropiado para una negociación, acerca posiciones y hace posible un camino.
¿Cómo?
Identificando la idiosincrasia y la realidad de los que participan, dándole a cada participante lo que le corresponde y lo que se merece. No se trata de imponer, sino de acomodar para que todo fluya con facilidad.
¿Cuál es la regla de oro?
Hay muchas, pero una muy importante es trabajar con respeto hacia el otro, sin perder de vista la propia identidad.
¿Se han perdido las buenas formas?
En el apuro en que hoy se vive, parece que la cortesía queda olvidada. Pero el trato cuidado y la cortesía ayudan a las relaciones personales. Una sonrisa, conocer la cultura del otro y respetarla o tener en cuenta normas de cortesía facilitan el trato humano. Más allá de la premura con que hoy se vive, volver a la cortesía ayuda a vivir un poco mejor.
Vayamos a un acto oficial, ¿cómo debo comportarme?
Donde fueres, haz lo que vieres. Hay que ver cómo se porta la gente, saber las reglas habituales de cada lugar, ver en qué ambiente me voy a desenvolver y qué esperan de mí para no agraviar. No se trata de que yo soy así y hago esto siempre, no soy el ombligo del mundo.
El respeto como la clave de todo.
Es la norma básica.
Rompa el protocolo. ¿Recuerda alguna situación comprometida?
Con un ministro de temperamento fuerte. Se celebraba un acto al aire libre y la climatología era mala. En su intransigencia dijo que se haría allí, pese a que había un plan alternativo. No hubo forma de convencerle de que era mejor cambiar y salvar el acto. Fue un sacrificio.
Asegura que un buen protocolo ayuda a vender una imagen óptima al público.
Claro, porque trabaja interrelacionando marketing, relaciones públicas y comunicación y ayuda a presentar la imagen que interesa, consolidarla y mantenerla limpia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El experto en protocolo asegura que el protocolo es: ' el arte de hacer las cosas bien'
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
Todo el tiempo estamos relacionándonos con los demás, en la calle y en casa, en el trabajo y en internet, donde todo nos pasa y nos pasa de todo.
-
Entrevista a María del Pino Fuentes. María es de esas personas que te preguntas cómo es posible que no las hayas conocido antes
-
Asesor de todos los presidentes de la Junta, recuerda con nostalgia, pero también con orgullo, las dificultades en los primeros años para organizar el Día de la Comunidad
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
Aza sustituye al anterior jefe, Fernando Almansa que llevaba 10 años al frente de la Casa del Rey.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Los hosteleros de Samil jamás se habían planteado abanderar el decoro que predican sus colegas andaluces.
-
Entrevista a Eduardo Castillo Jefe de Protocolo del Gobierno de Cantabria.