
D. Pedro Ardá, y la organización de actos
¿Tiene muchas dificultades la organización de un acto como el celebrado en Marín?
foto base HugoAtaide - Pixabay
Acto en la Escuela Naval Militar de Marín. Organización y precedencias
Pedro Ardá, jefe de protocolo de la diputación de Pontevedra: "Para salir en la foto se sientan".
1. ¿Tiene muchas dificultades la organización de un acto como el celebrado en Marín?
No, siempre que se cumplan los cuatro apartados fundamentales del protocolo: el proyecto, la ejecución, el desarrollo y la terminación. En el acto concreto de la jura de bandera y entrega de reales despachos en la Escuela Naval Militar, la mayor dificultad es el número tan importante de personas que se concentran, tanto personalidades civiles y militares, como invitados o la tropa que participa.
2. Pero, ¿habrá diferencia entre el protocolo civil y el militar?
Es cierto. En la vida civil, el protocolo oficial está regido por un real decreto del año 1983, que también es válido para los militares pero, a mayores, éstos tienen las reales ordenanzas para cada tipo de ejército; su antigüedad es de 200 años, por eso el Ministerio de Defensa decretó en 1987 una orden que suplementa las R.O.
Te puede interesar: Protocolo de los actos. El orden del acto
3. En el caso concreto de la Escuela Naval, ¿cómo lo organizaría?
Corresponde al Príncipe de Asturias ocupar el sitial destacado por ser la máxima autoridad. A continuación el ministro de Defensa -que ayer no estuvo- y, a continuación, los cargos militares en función de su graduación. Los cargos políticos se ordenan de otra forma y habrán de estar encabezados por el presidente de la Xunta de Galicia, seguido del alcalde de Marín que, por ser el mandatario local del municipio donde se desarrolla el acto, adquiere una especial relevancia. Inmediatamente las otras autoridades en función del cargo.
4. ¿Qué problemas son los más frecuentes en este tipo de trabajos? ¿Los invitados son respetuosos con las normas?
No suele haber dificultades porque todas las personas suelen ser muy respetuosas; puede haber alguna que, por salir bien en la foto, se ubica donde no le corresponde, pero si le haces indicación de que ese lugar no le corresponde, casi siempre atienden la orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España
-
Entrevista a Don Rafael Vidal y Gómez de Travecedo, jefe de Protocolo de la Diputación de A Coruña.
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco
-
El experto en protocolo asegura que el protocolo es: ' el arte de hacer las cosas bien'
-
El fin último del protocolo es hacernos sentir bien a nosotros y a las otras personas con las que convivimos
-
Entrevista a Doña Alejandra Flores.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Exclusividad, lujo y prestigio son algunos de los rasgos que definen los trajes de Brioni.