
Afectos y buenos modales
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
foto base HugoAtaide - Pixabay
Entrevista: Afectos en Radio Nacional de España. R.N.E.
El programa de Radio Nacional de España -RNE- "Afectos en la noche", trató -con una pequeña participación del que escribe- la pasada madrugada del día del Pilar sobre el tema de los buenos modales, la urbanidad y el problema de la falta de educación en la sociedad. El escaso tiempo de participación y el directo -los nervios del directo me producen bloqueos importantes- hicieron que se quedaran en el tintero muchas cosas relevantes que es preciso conocer y exponer.
Los jóvenes no son maleducados, en general, ni la mayoría de las personas son maleducadas. El problema, creo yo, es que la mala educación se nota más. Siempre digo que la buena educación es como la elegancia, la mejor es aquella que menos se nota. Hay que ser educado sin alardear de ello -dice un refrán español "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces"-. Tampoco la edad es un pasaporte para la mala educación. Los mayores hablan de la mala educación de los jóvenes, pero muchas personas mayores no andan muy lejos de comportamientos bastante maleducados e incorrectos amparándose en su edad.
Todos nos creemos educados, pero todos cometemos errores. Lo que debemos tratar es de corregir y erradicar estos errores. La educación es fundamental, pero no se puede dejar que nuestros hijos vayan al colegio y allí se encarguen de todo, es un error. En el colegio, en la universidad se enseña y se forma, pero la verdadera educación se enseña en casa, en el día a día. Y esa educación es la que se aprende desde pequeños, para incorporarnos poco a poco a la vida en sociedad. Saber comer, saber saludar, saber dar las gracias o pedir las cosas, por favor, etcétera, son enseñanzas que cualquier persona debería conocer antes de incorporarse a la vida social y escolar. En esta etapa educativa son tan importantes las enseñanzas como el buen ejemplo. De nada sirve decir una cosa y hacer otra. "No hay peor cosa que un buen consejo y un mal ejemplo".
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Educación para todas las facetas de nuestra vida
Uno de los inconvenientes que se dan en este tipo de enseñanzas, es lo que llamo la doble educación. No hay que educar para dentro de casa y para fuera de casa. Es un error. Hay que ser educado en todo momento y situación, aunque algunas veces sea complicado. "Compórtate en casa como si estuvieras en un palacio, para que cuando estés en un palacio te puedas comportar como en tu casa". Esta es la frase que mejor idea nos da de los buenos modales. No hay que fingir, ni interpretar. Una persona educada lo es en todos los lugares y situaciones.
Hay que aprender no solo buenos modales, sino hay que aprender a valorarlos y darles la importancia que se merecen. Debemos dejar un lado la disculpa, que muchas personas arguyen, que son cosas de ricos, de estirados, de snobs... de gente acartonada, rígida y anclada en el pasado. No es verdad. Hemos pasado de una extrema rigidez -en la que una mirada de tu madre o de tu padre te dejaba helado- a una laxitud excesiva. Todo no es blanco o negro, hay un término medio. Las normas de cortesía y educación no son complicadas, como algunas personas creen. No puede esgrimirse esta disculpa para ir por el camino más cómodo, "pasar de ellas". La buena educación es un pasaporte necesario para viajar por las distintas etapas de la vida. Y sin este pasaporte, es muy complicado viajar.
En este viaje por la vida, hay que demostrar que tenemos buena educación, aplicando todo aquello que hemos aprendido, o aprendiendo nuevas cosas -siempre estamos aprendiendo-. Respeto, tacto, cortesía, amabilidad, gentileza, sentido común, prudencia, etcétera, son términos muy importantes que debemos tener en nuestro "equipaje". Con este bagaje será muy difícil no salir airoso de cualquier situación, conocida o no.
Como dice el refrán: "Educación y buenos modales son mis mejores caudales".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una vieja norma dice que el pañuelo y la corbata nunca deben ser iguales
-
Tengo 64 años y he sido 34 veces jefe de protocolo en la Diputación, con Tarradellas y en el Ayuntamiento de Barcelona
-
Hay que tener mucho sentido común y paciencia para ejercer como responsable de protocolo
-
Joaquín Martínez-Correcher fue el encargado de cambiar las normas protocolarias durante la transición democrática.
-
En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área
-
Una boda real tiene un protocolo que lleva la Casa Real. El escenario mediático se hace trabajando conjuntamente y desde varios aspectos: programa, itinerario...
-
Todo el tiempo estamos relacionándonos con los demás, en la calle y en casa, en el trabajo y en internet, donde todo nos pasa y nos pasa de todo.
-
¿Si yo no tengo ni idea de protocolo y he de saludar al Rey, qué debo hacer? No es tan complicado como puede parecer en un principio
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
El protocolo no es ni antiguo ni un muermo sino pura comunicación.
-
Educación, conocimiento y sentido común son claves en la vida social.
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial