
Una mesa de reuniones mal organizada puede dar al traste cualquier negocio.
Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación.
José Luis Delgado, experto en Protocolo. La Facultad de Psicología de la Usal acogerá el primer curso extraordinario sobre la materia en la región.
Una mala comunicación visual de una mesa de reunión puede dar al traste la negociación que se vaya a debatir". Con esta contundencia recalca el experto José Luis Delgado la trascendencia de conocer las reglas que marcan el protocolo y la imagen corporativa en un mundo en el que la forma de presentarse y relacionarse con los demás cada vez es más relevante.
Para paliar la carencia en la formación sobre estos ámbitos, Delgado y el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, José Carlos Sánchez, impulsan el primer curso extraordinario en Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa de Castilla y León que se impartirá entre el 3 de abril y el 6 de junio.
Con una oferta de 75 plazas dirigida a alumnos o titulados de carreras como Derecho, Económicas, Turismo o Relaciones Públicas, esta actividad formará sobre un ámbito que "es sumamente importante en la sociedad actual especialmente por la crisis de identidad y la falta de valores que acecha a las unidades familiares y a la sociedad española en general, y precisamente por eso la gente se está dando cuenta de la necesidad de conocer esas normas", indica Delgado.
Gracias a este curso, que ofrece 70 horas lectivas de teoría y práctica a un precio de 210 euros para licenciados y 150 para los alumnos, a quienes otorgará cuatro créditos de libre elección en cualquier universidad, se podrán conocer las cualidades que debe reunir un buen jefe de protocolo, según Delgado.
"Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación, conocer al milímetro el escenario donde se va a desarrollar el acto, hacer siempre un ensayo general 24 horas antes del acto, estar pendiente de los más mínimos detalles y mimar y cuidar a nuestros invitados, respetar las tradiciones, usos y costumbres del lugar, tener un muy buen sentido del humor, hacer cumplir los horarios programados, y poseer grandes recursos humanísticos y diplomáticos", resume el experto en protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
José Luis Delgado fue un hombre carismático y pasional, entregado como pocos a su quehacer profesional, respetado y admirado por sus compañeros.
-
El protocolo para los actos oficiales de la visita del Papa con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, exige para los caballeros traje chaqueta y corbata de color oscuro y vestido formal sin teja ni mantilla para las señoras.
-
Toda sociedad que busca no caer en el desorden debe someterse a ciertas reglas.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Kirchner no está solo en el pasillo de gobernantes argentinos que han tropezado en alguna oportunidad con una actitud o gesto reñidos con las normas dictadas y respetadas en nombre de la etiqueta.
-
Un curioso "indicador cívico" que se jacta de registrar minuto a minuto los cambios en las buenas maneras.
-
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
-
Los servicios de protocolo, además de organizar deben saber corregir sus errores a tiempo, como ha ocurrido en esta ocasión
-
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, podría tener problemas jurídicos a la hora de imponer la medalla de cronista de la ciudad.
-
Escribe este autor ourensano que 'la cortesía no es una categoría del saber, sino del ser y cuando mucho del sentirse'.
-
nta atención llamó su atuendo que al sexto día de su viaje Morales no pudo ignorar más el tema y pareció disculparse por su informalidad.
-
El protocolo es norma que acerca las instituciones públicas y privadas, y por extensión las autoridades que las representan, al ciudadano.