
¿Quién duda que las empresas y los medios no se pueden poner de acuerdo?
El pasado día 8 de octubre, empresas y medios de comunicación defendieron sus posiciones ante la difusión de actos empresariales...
Manatis, S.L.
¿Quién duda que las empresas y los medios no se pueden poner de acuerdo?
El pasado día 8 de octubre, empresas y medios de comunicación defendieron sus posiciones ante la difusión de actos empresariales y lo hicieron de forma didáctica, respetuosa y comprometida, gracias a la organización por parte de la Comisión de Empresa de la entidad ACPRI (Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales) y a la destacada mesa redonda con profesionales del Grupo DAMM, Nutrexpa, El Periódico de Catalunya y Economía Digital.
Los debates de protocolo fueron inaugurados por el Sr. Josep Solà, presidente de ACPRI, conjuntamente con la Sra. Jacqueline Ruiz, máxima autoridad de la Comisión de Empresa y organizadora del evento.
Para los profesionales del mundo de la empresa, los medios y/o los eventos, es difícil pensar que personas que representan importantes entidades como son Federico Segarra (Grupo Damm), Javier Coromina (Nutrexpa), Juan García (Economía Digital) y Max Jiménez (El Periódico de Catalunya), se puedan poner de acuerdo y defender conjuntamente la difusión y las razones de publicar o no la noticia de un evento.
Uno de los puntos clave que se comentó en la jornada fue el por qué existen los medios y se llegó a la conclusión conjunta de que han de responder a la función social de una acción, por delante de cualquier otro tipo de información. Max Jiménez, de El Periódico de Catalunya apuntó que " Lo importante de un acto no es la marca sino la transcendencia social que tendrá ".
A partir de este primer momento la jornada tomó un cariz muy interactivo, con múltiples preguntas pautadas por el moderador, Jordi Sans, director Deportivo y de Relaciones Institucionales de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC), y fueron también numerosas las respuestas y las réplicas por parte de los cuatro ponentes, representantes de empresas y medios.
Manatis, S.L.
Se concluyó que los medios de comunicación deben tener una función social a la hora de seleccionar las acciones que derivan en noticias; las marcas no deben esconderse en personas mediáticas, sino idear estrategias de comunicación de contenidos para dar notoriedad a sus productos, y siempre mantener una ética de conducta profesional.
La jornada, celebrada en el Auditorio de Gas Natural Fenosa de Barcelona y abierta a todos los públicos, contó con la asistencia de un centenar de personas de diferentes ámbitos de servicios, marketing, comunicación, protocolo y relaciones institucionales del mundo de la empresa privada y organismos públicos.
Al terminar el debate, como expresión de cordialidad y de compromiso por el buen hacer de las cosas, los asistentes disfrutaron de la actuación de Nina Juanico, una joven promesa violinista de Menorca.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Mucho se ha escrito esta semana sobre la visita que el nuevo Jefe del Estado español y su inefable esposa realizaron al Papa Francisco
-
Un diplomático de la República del Congo retira su mano al ir a saludar a Doña Letizia.
-
El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no le hace una reverencia al Emperador de Japón.
-
Cualquier ceremonia se lleva a cabo atendiendo a unas directrices y su puesta en escena responde a un diseño ceremonial.
-
El Rey se equivoca, pero también sabe pedir disculpas como cualquier otra persona. A su salida del hospital ha posado frente a los medios
-
El anuncio de la separación de François Hollande de Valérie Trierweiler ha hecho que el presidente francés vaya solo a los Estados Unidos
-
Estamos a la espera de un gesto de modernidad por parte del rey don Felipe VI, como el que sería la prohibición en el protocolo de las audiencias y actos oficiales de las reverencias, genuflexiones, inclinaciones, taconazos y toda clase de esos saludos
-
La normativa establece de manera clara las precedencias y el turno de palabra que deben aplicarse en un acto de estas características
-
Tiempo ha, ocupábame yo de cosas de "protocolo" desde aquél Departamento de Conseguidores que fue el Gabinete de Relaciones Públicas, Documentación y Estudios del Ayuntamiento de Benidorm al inicio de los 90
-
El Metro a los parisinos: "Ayude al turista de la camisa floreada que se rasca la cabeza"
-
Artur Mas no asiste al acto de entrega de los Premios Carles Ferrer Salat por no figurar como la máxima autoridad del acto
-
La visita del Presidente francés a EEUU acapara todas las noticias. Pero lo sorprendente es que no lo sea por la agenda de alta política, sino porque Hollande viaja sin acompañante.