
Buenas maneras. Opinión
En tiempos no lejanos se enseñaba a los niños una línea de comportamiento que expresaba unas normas de conducta, "de urbanidad"
Michael Coghlan
Fomentar los instantes de acercamiento positivo
Es frecuente en nuestras conversaciones utilizar un lenguaje desenfadado, con palabras duras, desabridas... ¿También soeces y hasta insultantes? Dicen algunos que todo esto significa que superamos represiones atávicas e indica que estamos plenamente inmersos en una "sociedad de progreso".
¿Es señal de progreso herir sentimientos con la palabra? ¿De verdad que los que se molestan por ciertas expresiones son gentes del pasado, involucionistas o cursis? ¿Qué decir del lenguaje que se utiliza con frecuencia en algunos medios de comunicación social? ¿Cómo valorar, en el fondo y en la forma, lo que se dicen reiteradamente tantos y tantos políticos?
En tiempos no lejanos se enseñaba a los niños una línea de comportamiento que expresaba unas normas de conducta, "de urbanidad". ¿Tendremos que utilizar el tiempo pasado para referirnos a estos modales? ¿Estará reñida con la libertad la enseñanza de "buenos modales"? ¿De verdad ha ganado el respeto que todos mutuamente nos debemos?
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación
También es verdad que se han puesto de moda algunos libros que instruyen en las buenas maneras. Vienen pedidos por una sociedad que necesita valorarse y que se reconozcan las "grandezas" adquiridas.
Vuelven a decirnos cómo hay que utilizar los tenedores y los cuchillos en una "comida de alta sociedad", cómo hay que comportarse en las fiestas de la "gente bonita" ¿Favorece esto las profundas relaciones humanas?
En todo caso, me parece que lo que necesitamos es impulsar el cultivo de la buena relación. Favorecer lo más posible todo lo que contribuya a que las personas se encuentren a gusto con todos. Fomentar los instantes de acercamiento positivo.
Para esto sirven los buenos modales, no para distanciar clasísticamente. Si por algún motivo tuviera que distinguirme socialmente, me gustaría que fuera por ser una persona "muy educada".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La normativa establece de manera clara las precedencias y el turno de palabra que deben aplicarse en un acto de estas características
-
El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no le hace una reverencia al Emperador de Japón.
-
Una personalidad mediática y peculiar defensora de la buena educación, el saber estar y los buenos modales
-
Las buena maneras han sido, y deberán seguir siendo, el límite entre la civilización y la barbarie
-
Cualquier ceremonia se lleva a cabo atendiendo a unas directrices y su puesta en escena responde a un diseño ceremonial.
-
El pasado día 8 de octubre, empresas y medios de comunicación defendieron sus posiciones ante la difusión de actos empresariales...
-
El Metro a los parisinos: "Ayude al turista de la camisa floreada que se rasca la cabeza"
-
Foto oficial facilitada por la Casa Real británica de los familiares más cercanos del príncipe Jorge
-
El Rey se equivoca, pero también sabe pedir disculpas como cualquier otra persona. A su salida del hospital ha posado frente a los medios
-
El anuncio de la separación de François Hollande de Valérie Trierweiler ha hecho que el presidente francés vaya solo a los Estados Unidos
-
Estamos a la espera de un gesto de modernidad por parte del rey don Felipe VI, como el que sería la prohibición en el protocolo de las audiencias y actos oficiales de las reverencias, genuflexiones, inclinaciones, taconazos y toda clase de esos saludos
-
Los duques de Cambrigde han dado la vuelta a todas las costumbres y tradiciones en el bautizo de su hijo el príncipe Jorge