
¿Recibes un correo sin asunto? Cuando los e-mails se vuelven un enigma. Asunto sin asunto (con vídeo)
La importancia de escribir buenos asuntos cuando se envía un correo electrónico. Los mails con un asunto que va al grano
protocolo.org
Cómo hacer que lean tus correos electrónicos: escribir asuntos breves y muy concretos
Los correos electrónicos sin asunto (subject) representan uno de los errores más comunes en la comunicación tanto profesional como persona, convirtiendo mensajes importantes en mensajes que pueden ser ignorados. Un email con una línea de asunto en blanco es como un regalo sin remitente: genera desconfianza, confusión y frecuentemente se termina sin abrir.
Igualmente problemáticos son los mails con asuntos muy genéricos como "Hola", que no proporcionan ninguna información útil sobre el contenido del correo, dejando al destinatario sin un contexto sobre el propósito de la comunicación. Estos asuntos vagos obligan al receptor a abrir el email para entender de qué se trata, perdiendo tiempo valioso y generando una mala impresión desde el primer contacto.
En el extremo opuesto están los asuntos excesivamente largos. Presentan problemas significativos para la efectividad del email y la comunicación personal y profesional. Un asunto que excede los límites razonables se ve truncado en la mayoría de clientes de correo, creando confusión y transmitiendo falta de capacidad para resumir en pocas palabras un asunto concreto.
La clave para escribir asuntos de correo efectivos radica en la aplicación de tres principios fundamentales: brevedad, claridad y especificidad. Un buen asunto debe resumir el contenido del mensaje en pocas palabras, ser lo suficientemente claro para que el destinatario entienda inmediatamente el tema tratado en el correo, y específico para distinguirse entre las decenas de emails que se reciben diariamente. Dominar el arte de escribir asuntos bien concretos no solo garantiza que tus correos sean leídos, sino que también mejora significativamente las tasas de lectura y respuesta en cualquier correo personal o profesional.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La distancia personal no es la misma dependiendo del lugar donde estemos
-
¿Estamos criando a una generación que no valora el respeto? La pérdida de los buenos modales en la educación infantil
-
¿Debe tener siempre la razón el cliente? Cómo ofrecer un buen servicio sin llegar a ser sumiso y tragar por todo
-
Un apretón de manos se convirtió en un "arma" y "no te acerques mucho a mí", era la frase más repetida.
-
Un error común que muchos hemos cometido en la mesa es usar nuestros cubiertos para acceder a fuentes o elementos comunes de la mesa
-
¿Estamos asistiendo a una evolución o a una revolución del código de vestimenta a través de las nuevas generaciones?
-
¿Le aviso o me callo? Qué hacer si vemos que alguien que está con nosotros tiene una mancha en la cara o algo entre los dientes
-
Ser puntual es ser educado. Desmontando la leyenda urbana de que llegar tarde es elegante
-
Cómo usar los emojis correctamente en correos electrónicos de empresa y profesionales
-
Relaciones sin etiquetas. El amor cada vez más no entiende de géneros ni jerarquías sociales. Los sentimientos son libres y se deben expresar también con libertad
-
El debate está abierto. ¿Se está empobreciendo la comunicación? ¿Se están dejando de usar muchas palabras?
-
La tecnología nos conecta con personas lejanas, pero nos separa de las personas cercanas. El impacto de las pantallas, móviles y tableras, en nuestra vida diaria