
Clases de etiqueta para los empleados. Mejorar las habilidades sociales del personal de las empresas
Los empresarios se están dando cuenta que los empleados además de buenos conocimientos técnicos deben tener buenos modales. Mejoran la relación con los clientes y con los propios compañeros de trabajo
protocolo.org
Cómo ser mejores profesionales aprendiendo buenos modales
En un mundo laboral cada vez más diverso y en constante cambio, la etiqueta profesional es un aspecto fundamental que los empleados de cualquier empresa deben conocer y dominar. La pandemia ha hecho que muchos empleados hayan 'olvidado' algunas reglas básicas de comportamiento y buenos modales para estar en su puesto de trabajo. La oficina no es el salón de nuestra casa.
Los malos hábitos que hemos podido adquirir trabajando desde nuestra casa no los podemos trasladar a la oficina. Algunos empresarios se están encontrando con una sorprendente falta de cortesía y con algunos comportamientos inapropiados para el entorno laboral. Las quejas sobre los malos modales de algunos empleados no solo llegan de mano de los clientes, sino de propios compañeros de trabajo, ¿Cuál es la solución?
Mayor informalidad no debe significar malos modales
Te puede interesar: Un buen anfitrión con las visitas de empresa
Algunas empresas han empezado a tomarse el tema en serio y han comenzado a realizar cursillos y seminarios sobre buenos modales, protocolo y saber estar. El objetivo es mejorar la amabilidad, la cortesía y las habilidades sociales de los empleados. No quiere decir que haya más formalidad sino más educación. No son incompatibles.
¿Por qué se necesitan estas clases de etiqueta?
La realidad es que algunos empleados han perdido la práctica de las normas de comportamiento adecuado para un entorno laboral. Siendo sinceros, algunos ya no las tenían muy desarrolladas estas habilidades antes de la pandemia. Curiosamente, las personas que más necesitan estos conocimientos son los que califican este tipo de enseñanzas como anticuadas e innecesarias. Aunque, también, hay opiniones a favor.
En los cursos y seminarios se tratan temas tan diversos que van desde cómo vestirse apropiadamente hasta cómo relacionarse de forma cordial y respetuosa con los compañeros de trabajo y cualquier otro personal de la empresa.
Hay empresas que complementan este tipo de formación editando pequeños manuales de etiqueta para el entorno laboral donde se dan algunas pautas de comportamiento, estilo y fórmulas de cortesía. La importancia de la puntualidad, del aspecto físico, de las presentaciones, de las conversaciones, etcétera. Un material muy interesante que puede ayudar a mejorar la imagen de la empresa a través de sus empleados.
Los buenos modales y el respeto son propicios para lograr un buen entorno de trabajo y un personal satisfecho. Este ambiente cordial y agradable, aumenta la productividad y la calidad del trabajo realizado. Por este motivo es tan importante que los empleados tomen conciencia de la importancia que tienen los buenos modales, la cortesía y el trato amable.
protocolo.org
Las clases de etiqueta deben ser consideradas como una oportunidad para mejorar las habilidades de los trabajadores y promover una cultura laboral respetuosa y afable. Estas clases ofrecen a los empleados la oportunidad de mejorar sus habilidades de etiqueta y comportamiento. Este conocimiento les servirán, no solo en el plano profesional, sino en el social y personal.
El enfoque en la etiqueta profesional puede brindar beneficios a largo plazo para las empresas, incluida una mayor satisfacción de los empleados y de los clientes, lo que supone una ventaja competitiva en el mercado con respecto a otras empresas de la competencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo oficial, en ocasiones, se mezcla de manera bastante habitual con el protocolo privado o empresarial
-
Las llamadas telefónicas de oficina no se realizan fuera del horario de trabajo, salvo que haya una razón muy poderosa para hacerlo
-
La vida no es sólo teología, ni es sólo economía, ni es sólo psicología, ni es sólo arte, ni sólo riqueza, ni sólo pobreza, ni nada de nada: la vida es un todo multidisciplinar
-
Las tradicionales cartas han dejado paso a los emails como elemento de comunicación. Son de gran importancia tanto para las empresas como para los profesionales de cualquier sector económico
-
Las relaciones empresariales y profesionales tienen lugar en diversos ámbitos. Es bueno conocer las reglas de etiqueta y comportamiento
-
La comunicación más efectiva es aquella que consigue captar la atención de los medios y del público. Con una buena nota de prensa se puede lograr
-
Las reuniones de trabajo son encuentros con otros compañeros de la empresa o bien con personas de otras empresas que nos visitan. Es importante ofrecer una imagen profesional y apropiada porque estamos representado a nuestra empresa
-
Las comidas de negocios son bastante habituales en casi todos los países del mundo.
-
Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita
-
Cada empleo o profesión tenía antaño un nombre especial para cada tipo de remuneración.
-
Las habilidades blandas, también conocidas como soft skills, son competencias no técnicas relacionadas con la forma en que trabajas, como la interacción con colegas, la resolución de problemas y la gestión del trabajo
-
Hay empresarios que organizan un acto, lo pagan todo y después ni se les ve, pasan totalmente desapercibidos