
La conversación y la mirada en Afganistán
Es una regla básica de educación mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando
foto base StockSnap - Pixabay
Afganistán: reglas de cortesía para mantener una conversación
En cualquier conversación, ya sea privada o de negocios, es correcto, y recomendable mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando. Ese contacto visual es interpretado como un gesto de sinceridad y honestidad.
Mirar directamente a los ojos de otra persona es habitual cuando hablan personas del mismo sexo, edad o jerarquía. Cuando hablamos con una persona de edad avanzada la mirada puede y debe ser menos directa, como muestra de respeto. La mirada se debe hacer por cortesía, pero solo mantenerla unos segundos.
Las conversaciones con mujeres en Afganistán
Si la conversación que tenemos es con una mujer, ella debe mirar abajo como símbolo de sumisión hacia el hombre. Incluso cuando camina por la calle, en compañía de un hombre, la mujer debe ir con la mirada baja.
Te puede interesar: Temas de conversación. De qué hablamos
Según algunos psicólogos, la mirada directa a los ojos de una mujer es interpretado por muchos varones como una muestra de interés sexual, una inmoralidad para ellos.
Las miradas esquivas y huidizas no son apropiadas, y pueden ser interpretadas, no solo como una falta de cortesía, sino que pueden otorgar a esas personas la sospecha de no ser honestas o de estar mintiendo.
La mirada debe ser sincera, luminosa, sin fruncir el ceño y acompañada de una sonrisa. Las miradas huidizas o amenazadoras pueden ser el origen de una mala relación e incluso de alguna situación poco agradable. Tampoco es necesario fijar la mirada de una forma constante y directa -y mucho menos de forma desafiante-, sino mantener la atención sin distracciones.
No debe incomodarnos si durante la conversación nos hacen algunas preguntas un poco 'personales'. Les gusta 'profundizar' en el conocimiento más humano y familiar de las personas con las que tratan, tanto en el ámbito social como en el empresarial o profesional.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La embajada de cada país puede ayudarnos a preparar nuestra visita de negocios a China
-
Los países asiáticos suelen tener más diferencias en cuestiones de etiqueta con los países occidentales.
-
Cuando entra a una reunión se da la mano como en el resto de los países
-
Aunque sus costumbres se van occidentalizando cada vez más, aun tienen bastantes comportamientos peculiares, al menos para nosotros
-
Los negocios con China son cada vez más frecuentes y más importantes, por lo que es necesario conocer más a fondo su cultura y sus costumbres
-
Hay grandes diferencias entre negociar con empresas privadas o hacerlo con organismos y entidades oficiales
-
Los tailandeses le conceden una gran importancia a las formas, la cortesía, la corrección en el trato y la conducta.
-
¿Conoce usted el estilo de vida de este país asiático?, ¿sabe lo que se debe y no hacer en China?
-
Los hombres pueden vestir de forma bastante clásica; traje de corte clásico, corbata a juego y camisa
-
El pueblo chino es muy trabajador e inteligente; son gente muy hospitalaria y cortés
-
Si organizamos una fiesta o cualquier otro tipo de reunión social, aunque enviemos invitaciones no debemos olvidarnos de telefonear o contactar de forma personal con las personas a las que hemos invitado
-
Cuando quiera concertar una reunión o encuentro, debe hacerlo, mejor, por escrito y por cualquiera de los medios más tradicionales