
Uniforme blanco informal. Marina. Mujer. Modelo D-4
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
República Dominicana
Uniforme Marina República Dominicana. Modelo D-4. Mujer
El uniforme informal para mujer de la Marina de Guerra de la República Dominicana se compone de:
- Camisa: De tela color blanco, cuello abierto y mangas cortas, bolsillos con tapas.
- Capona: Conforme al rango.Placa de Identificación.
- Pantalón o Falda: Igual a la descripción del C-2A y C-2B.
- Zapatos: Blancos.
Te puede interesar: Los uniformes del capitán de yate. Indumentaria en el Protocolo náutico
- Medias: Largas color natural.
- Quepis: Forro Blanco.
- Cinturón: Blanco.
- Nota: La falda se usará en el borde inferior de la rodilla.
USO: Actos en los cuales se especifique el uso del mismo.
Armas: ningunas.
República Dominicana
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando le presentan a otra persona, bien sea hombre o mujer, le debe saludar dándole la mano
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-3, blanco naval.
-
Aniversario del cuerpo. Entrega de condecoraciones y reconocimientos...
-
Nuestro Escudo descansa sobre verde que simboliza la vegetación, es ojival y con divisiones terciadas
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Con mucho entusiasmo trabajó todo el personal de la Dirección de Protocolo en los preparativos de la ceremonia
-
Solicitud de permiso para iniciar el acto. A cargo del ciudadano ... (funcionario designado o funcionaria designada)
-
La bandera panameña debe ser izada en perfecto estado; por ningún motivo debe estar rota, manchada o decolorada.
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional
-
Hay que saber desenvolverse tanto en el ámbito de los negocios como en el ámbito social