
La propina en los Estados Unidos. Cuándo dejar propina. Cuánto importe dejar. A quién dar una propina
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
MaxVT
Viajar por Estados Unidos: las propinas
Cuándo dejar propina y qué importa hay que dejar
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social. Hay establecimientos, en los que no se incluye la propina en la cuenta, sobre todo en el sector servicios; aquellos colectivos que esperan una propina de usted son:
1. Recaderos y mensajeros.
Depende del tamaño del paquete que entregan y de la rapidez y eficacia del servicio. Para un paquete pequeño está bien darle al menos 2 dólares y para uno grande de 4-5 dólares.
2. Porteros.
Por los servicios de pedir un taxi o de abrir una puerta es suficiente con 1 - 2 dólares. Ahora bien, si le ayuda con paquetes, o le vigila el coche un rato, etc. puede darle una propina de 3 a 5 dólares.
3. Peluqueros, manicuras, maquilladores, masajistas, etcétera.
Te puede interesar: Las propinas, ¿muestra de agradecimiento o costumbres? (con vídeo)
Se puede dejar entre un 10 - 15 % del importe total del servicio.
4. Personal del hotel.
Se puede dar propina a las camareras por limpiar la habitación, unos 2 ó 3 dólares por cada vez que lo hacen, a los camareros que nos suben cosas a la habitación, también del orden de 2 dólares por servicio y a los botones un dólar o dos por bulto. La propina al personal que nos limpia la habitación se suele dar al finalizar nuestra estancia en el hotel.
5. Aparcacoches.
A los aparcacoches se les puede dar 2 o 3 dólares por el servicio y algo más si además nos lo vigilan.
6.- Botones y recaderos.
Un dólar por cada bulto o 2 dólares por cada recado, siempre que no sea un recado extraordinario o le pida algo poco usual.

7. Taxistas.
Ellos esperan contar con un 10-15% del importe total de la carrera. Pero usted debe valorar la calidad del servicio (rapidez, educación del conductor, comportamiento, etc.).
8. Camareros de restaurantes y bares.
Se puede dejar al menos el 15% del valor del servicio pero se puede llegar hasta un 20% si usted lo considera oportuno. Tenga en cuenta que en muchos restaurantes las propinas son compartidas por el resto de personal del restaurante (por eso aunque parezcan altas no son tanto dinero para ellos).
Tenga en cuenta que debe comprobar bien su cuenta pues la propina es añadida en muchos sitios de forma oficial en la correspondiente factura. Téngalo en cuenta a la hora de agregar la propina al platillo.
En la mayor parte de los servicios de hostelería la propina se la incluyen en la cuenta de forma oficial. Si no es así usted puede dejar la propina que crea oportuna. Se la puede dar en persona a quien le atendió o puede hacer una anotación en la cuenta con el importe que desea dejar como propina para que se la sumen a su cuenta (sobre todo si paga con tarjeta).
Te puede interesar: Las propinas. Entrevista a José Antonio de Urbina
Bote de propinas.
Se ha extendido poco a poco lo que se conoce como el bote de las propinas. Es habitual en establecimientos de comida tipo pizzerías, asadores, etc. La propina se deja al pagar y se mete al bote que luego se reparte de forma proporcional entre todos los empleados o camareros del establecimiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
-
Argentina no es uno de los países donde más se gesticula al hablar, pero si comprenden, de buen grado, aquellos que si lo hacen
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-28, camarero. Servicio.
-
El proyecto del nuevo Código de Policía, que actualmente se discute en el concejo, tiene muchos de los principios que pregonaba la urbanidad de Carreño.
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Formulario de acreditación para el personal diplomático, consular, técnico administrativo y de organismos internacionales.
-
Hay que mantener una cierta distancia hasta que se tenga un conocimiento muto más profundo de la otra persona
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, azul marino