
El escudo de la Palma Real. El escudo nacional de Cuba
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
foto base Pixabay
Cuba: Escudo Nacional. El escudo de la Palma Real
El Escudo Nacional está inspirado en el que diseñara el poeta Miguel Teurbe Tolón, bajo las ideas que le trasmitió Narciso López para la Bandera Nacional. El actual difiere algo del confeccionado originalmente en 1849 y que fue hecho para servir de viñeta al periódico La Verdad, dirigido por Teurbe en New York y el cual fue empleado por López para sellar los despachos y bonos, que como jefe del gobierno provisional de Cuba emitió entre 1850 y 1851.
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación.
Forma y composición del escudo Nacional de Cuba
El Escudo representa a nuestra Isla. Está formado por dos arcos de círculos iguales, que se cortan volviendo la concavidad el uno al otro como una adarga ojival, y está dividido en tres cuerpos, espacios o cuarteles. Cuba, como llave del Golfo de México, la unión de los cubanos, el sol de la libertad, los colores de la bandera y el típico paisaje nacional, están presentes en el escudo.
Te puede interesar: Bandera Nacional de Cuba. La bandera de la estrella solitaria
En el diseño aparece un gorro frigio de color rojo -emblema adoptado por la Revolución Francesa-, vuelto hacia la derecha, que sobresale por la parte superior. Este gorro se había usado en la antigüedad para ser llevado por los hombres que habían obtenido la libertad. En él aparece en su parte central, una estrella blanca de cinco puntas, con una de ellas orientada hacia la parte superior y, al igual que en la bandera, representa el estado independiente.
El Escudo se sostiene por un haz de once varillas, unidas por una cinta roja cruzada en equis que significa la unión, pues esta es la que da la fuerza.
El cuerpo superior horizontal representa un mar, con dos cabos, montañas o puntas terrestres a sus lados, lo cual simboliza la posición de Cuba entre las dos Américas y el surgimiento de una nueva nación. Cierra el estrecho una llave dorada de vástago macizo, colocada en un fondo azul marino, con la palanca hacia abajo. Al fondo un sol naciente esparce sus rayos por todo el cielo del paisaje, que recuerda el lugar de Cuba: la "llave del Nuevo Mundo", el nexo entre América y Europa y entre el norte y el sur de América, así como el surgir luminoso del naciente estado.
En el cuartel inferior izquierdo figura en el centro un paisaje de un verde suelo llano y montañoso, en un cielo azul y claro, que simboliza nuestro entorno en lo más natural y propio de su contenido y donde preside, en su alzamiento, una palma, la palma real, el árbol que tipifica lo cubano, con el botón de su hoja central en lo más alto, emblema del carácter indoblegable del pueblo.
El cuartel inferior derecho tiene cinco bandas de igual ancho, alternadas de color azul turquí y blanco e inclinadas todas de izquierda a derecha, que se asocian a la bandera. Estas franjas blancas y azules ejemplifican la división departamental de la Isla en la época colonial.
Sin exceder su altura, una rama de laurel y otra de encina orlan el escudo a su izquierda y derecha, respectivamente. La primera representa la fortaleza y la segunda la victoria.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Medallas al Honor, Valor y Mérito de la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo E, blanco informal.
-
Todo reconocimiento honorífico, ya sea medalla, cruz, placa o escudo que sea concedido por el Gobierno de la Republica, Gobiernos Extranjeros e Instituciones Oficiales, Nacionales o Extranjeras.
-
Los distintivos de rangos y especialidades y su representación iconográfica.
-
Barbados, al ser un país de habla inglesa utiliza los mismos tratamientos de cortesía que otros países anglófonos
-
Como una parte más del negocio, surge la necesidad de corresponder a las atenciones de nuestros colegas
-
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.
-
Es obligatorio colocar el escudo de la República al frente de las embajadas, legaciones y consulados de la República acreditadas en el exterior
-
El vestuario es muy acorde al clima del país y a las circunstancias particulares de cada momento u ocasión
-
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de gala