
Funciones del departamento de protocolo de la República. Cuba
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba
foto base dwoodsi - Pixabay
Cuba: funciones del Departamento de Protocolo
La Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores ejecuta y hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba.
Asesora a las direcciones del Estado y Gobierno, del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otros Organismos de la Administración Central del Estado en materia protocolar referida a la atención a delegaciones extranjeras, el cuerpo diplomático acreditado y la realización de eventos y reuniones internacionales.
Prepara y coordina los programas de atención a las delegaciones que visitan el país por invitación del Consejo de Estado, el Consejo de Ministros, los Organismos de la Administración Central del Estado y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Igualmente, participa en la ejecución de los programas y garantiza su cumplimiento.
Vela porque las regulaciones y disposiciones del Estado cubano sean cumplidas, a la vez que se garantice una adecuada ejecución de la política de otorgamiento de franquicias, visas diplomáticas, acreditación del personal diplomático en La Habana, así como el adecuado control de las armas de fuego que se importen al país.
Te puede interesar: Bandera Nacional de Cuba. La bandera de la estrella solitaria
En el desempeño de sus funciones la Dirección de Protocolo cuenta con dos subdirecciones:
- Asuntos Diplomáticos y Consulares y
- Atención a Delegaciones y Actividades Oficiales,
las que a su vez se dividen en los siguientes departamentos y funciones:
Departamento de Ceremonial
Se encarga de los asuntos generales del ceremonial y del cuerpo diplomático acreditado, beneplácitos, exequátors, precedencias, entrevistas con autoridades del Estado y del Gobierno, tramitación de invitaciones, lista del cuerpo diplomático acreditado y de las embajadas y consulados cubanos en el exterior.
Departamento de Inmunidades, Franquicias y Visas Diplomáticas
Se encarga de la acreditación del personal diplomático, técnico, administrativo y de servicio, expedición del carnet de identidad, franquicias diplomáticas de importación y exportación, visas diplomáticas, matrículas y bajas de vehículos diplomáticos, licencias de conducción, licencias de armas, permisos fitosanitarios y veterinarios para artículos regulados y otras cuestiones generales en materia de importación y exportación.
Grupo de Trabajo de Asuntos Diplomáticos Especiales
Tramita permisos para sobrevuelos y aterrizajes de aeronaves oficiales y militares, así como marítimos para buques militares, de investigaciones u otros de fin no comercial. Permisos de instalación de equipos de telecomunicaciones, visitas consulares. Recepciona y tramita las notas verbales de las misiones diplomáticas acreditadas y del Ministerio de Relaciones Exteriores hacia dichas misiones, así como los mensajes cursados entre los Estados.
Grupo de Trabajo de Protocolo del Aeropuerto Internacional José Martí
Brinda atención en el aeropuerto a los jefes de misiones diplomáticas y delegaciones extranjeras.
Te puede interesar: El escudo de la Palma Real. El escudo nacional de Cuba
Departamento de Programación y Agregados de Protocolo
Se ocupa de la atención a delegaciones oficiales y personalidades de visita en Cuba invitadas por el Estado y el Gobierno, eventos y reuniones internacionales organizadas en Cuba.
Grupo de Trabajo de Coordinaciones
Coordina las visitas a centros de interés de las delegaciones oficiales, personalidades y jefes de misiones diplomáticas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Himno Nacional Mexicano conjugó poesía y música con la composición de Francisco González Bocanegra y la musicalización de Jaime Nunó Roca
-
Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera
-
Los distintivos de rangos y especialidades y su representación iconográfica.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo I, verde olivo.
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
Existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente
-
Cómo saludan los argentinos. Breve guia para entender su cultura y costumbres a la hora de saludar
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
-
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?