
Fórmulas de cortesía en Costa Rica. Cómo dirigirse a otra persona. De tú o de usted
Saber como dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para una buenas relaciones tanto personales como profesionales
foto base kettibellya - Pixabay
Costa Rica: formulas de cortesía para las presentaciones y las conversaciones
Las formas son muy importantes cuando hablamos con otras personas. Saber cómo dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para unas buenas relaciones tanto personales como profesionales.
Respeto, debe ser la palabra clave para relacionarnos de forma cordial con los demás. Es imprescindible, en cualquiera de los ámbitos en los que nos movamos: familiar, social, laboral...
Reglas de cortesía para hablar con otras personas en Costa Rica
1. No debe utilizar el tuteo con una persona a la que acaba de conocer o le acaban de presentar. Solo se puede optar por una fórmula más cercana cuando la otra parte nos lo proponga. Aún así, si usted considera que es pronto para tutear puede indicar que continuará utilizando el tratamiento de usted.
Te puede interesar: Fórmulas de cortesía para nuestra vida cotidiana
2. La formalidad del trato no debe perderse en ningún momento, y menos delante de los empleados y subordinados. En determinadas ocasiones hay una formalidad social y otra laboral.
3. No se debe utilizar el nombre de pila para dirigirse a otra persona. Debe ir precedido de su correspondiente tratamiento de cortesía. Don o Doña con el nombre de pila o bien Señor o Señora seguido del apellido. También es correcto, aunque más en la correspondencia escrita, utilizar la fórmula completa Señor Don o Señora Doña.
4. Al igual que en México, los profesionales con título suelen ser nombrados por su título: Licenciado, Ingeniero, Doctor, Arquitecto ... Este título precede al nombre de pila.
5. Los títulos también se indican en las tarjetas de visita. A diferencia de otros países donde el título suele ir reflejado debajo del nombre, en el caso de Costa Rica, éste precede al nombre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El turismo es su principal industria y por ello son muy amables con todos los visitantes que optan por pasar un tiempo en su país
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo D, blanco naval.
-
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
-
Regalar es sorprender y agradar. Un regalo debe hacerse por algún motivo que justifique ese regalo, sobre todo en el ámbito empresarial
-
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
-
El vestuario de marca es una garantía de éxito, pero una elección de prendas adecuadas a cada circunstancia es también una parte importante del éxito
-
Para poder desenvolverse correctamente en sociedad hay que tener buena educación y conocer todo lo que podamos sobre la cultura y las tradiciones del país que visitamos
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
Las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Cuando le presentan a otra persona, bien sea hombre o mujer, le debe saludar dándole la mano
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos