
La importancia de la educación escolar
La escuela es uno de los primeros lugares donde el niño empieza a desarrollar y percibir las reglas más elementales de la convivencia
UNC - CFC - USFK
Formación en la escuela: la importancia de la educación escolar
El colegio es un complemento a la educación que se recibe en casa
Un momento crucial de la educación de nuestro hijo se da cuando el niño empieza a ir a la escuela; ahí descubre mediante su propia experiencia el sentido de las reglas más elementales de convivencia; se da cuenta, por ejemplo, de que para jugar en grupo se deben respetar ciertas reglas, pues si no se siguen el juego pierde su encanto.
También aparece un signo importante del desarrollo moral que es darse cuenta de que los otros pueden sentir y ver las cosas de manera distinta a como él las ve. Hasta ese momento de salir 'al exterior' solo tenía como referente a la familia y a un entorno, generalmente, reducido de personas -familia, vecinos, etcétera-.
Aceptar las reglas de convivencia
Es así que en las actividades escolares el niño tiene que aprender a esperar su turno, a escuchar a los otros y a intercalar un espacio de juego con un espacio de trabajo. Esto le ayuda a madurar su inteligencia moral, o sea, su capacidad para decidir cómo actuar en cada momento.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
En casa, en la escuela, en el parque, frente a la televisión, todo el tiempo el niño está recibiendo distintos mensajes sobre cómo actuar y cómo decidir, es decir, se le proponen valores en todos los lados y nosotros debemos ayudarlo a elegir cuáles han de ser los guíen su vida. Es decir, nos toca hacerle ver que no todo vale por igual.
La escuela es un complemento a la educación del niño. La escuela forma, pero no se le puede dejar toda la responsabilidad de la educación de un niño. Esa es una responsabilidad de los padres que no pueden ni deben traspasar. Cada día es más habitual esta tendencia a responsabilizar a los colegios y escuelas de la educación de nuestros hijos, queriendo 'descargar' nuestra responsabilidad como padres.
La buena educación comienza en casa, se mejora y perfecciona en casa, se corrige en casa y se trata de completar cada día. El colegio es un simple complemento donde se puede poner en práctica todo lo que hemos aprendido desde pequeños en casa y donde se pueden corregir algunas cosas, pero no la mayoría.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos
-
Los buenos modales en la mesa son muy importantes para que una persona sea aceptada en sociedad
-
Muchos padres preocupados porque sus hijos sean buenos y bien educados los someten al autoritarismo, sin darles oportunidad de pensar por sí mismos
-
Los niños siempre nos están observando. Si nosotros nos comportamos correctamente, ellos nos van a imitar y, de esta forma, van a estar bien educados.
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor
-
Ya no se estila ponerse para cenar jazmines en el ojal, pero los mensajes que esos gestos transmiten siguen vigentes
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Mantener una limpieza y aseo adecuado en el niño es una labor que deben enseñar los padres a sus hijos.
-
Los niños a estas edades ya pueden comprender perfectamente cómo deben comportarse de forma correcta en la mesa
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Utilizar un transporte escolar requiere que se cumplan unas normas de comportamiento acordes a las reglas que establece cada colegio