
Presentación de Cartas Credenciales al Rey
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España
protocolo.org
Las Cartas Credenciales: ceremonia del acto de presentación de principio a fin
Llegada a Madrid. Recepción del nuevo Embajador
La Embajada extranjera informará, mediante Nota Verbal, al Ministerio de Asuntos Exteriores (Dirección General de Protocolo, Cancillería y Órdenes), de la llegada a Madrid del nuevo Embajador, día, hora, medio de transporte y personas que le acompañan, al tiempo que solicita fecha para la presentación de las Copias de Estilo -copia de las Cartas Credenciales-.
Copias de Estilo
Las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales serán entregadas al Introductor de Embajadores, en su despacho oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Una vez fijados el día y hora, el nuevo Embajador, acompañado por el Encargado de Negocios a. i., se dirigirá al Ministerio de Asuntos Exteriores, puerta principal (Plaza de la Provincia, l).
Un funcionario de Protocolo espera a la entrada del Ministerio al nuevo Embajador, para acompañarle al despacho del Introductor de Embajadores
Te puede interesar: Solicitud de beneplácito para un Embajador o Jefe de Misión. Solicitar el 'plácet'
Ceremonia de presentación de las Cartas Credenciales
Salvo en casos excepcionales, son un mínimo de cuatro y un máximo de seis, los nuevos Embajadores que presentan las Cartas Credenciales sucesivamente y en el mismo día, por lo general en jueves. La indumentaria será:
- vestido largo para las señoras;
- y frac (corbata y chaleco blancos), uniforme de gala o traje nacional, con condecoraciones, para los señores.
Acceso al Palacio de Santa Cruz, Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores
El día fijado y con anticipación a la hora señalada para la Ceremonia, el Alto funcionario diplomático que sea designado acudirá, de uniforme, en automóvil a la residencia del nuevo Embajador para acompañarle hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores (Salón de Embajadores).
Este acto se desarrolla en la Cámara Oficial, donde se encuentra Su Majestad el Rey. A Su izquierda, ligeramente retrasado, está situado el Ministro de Asuntos Exteriores. Detrás de Su Majestad, en una línea, se encuentran el Jefe y Alto personal de Su Casa.
En el momento preciso, el Jefe de Protocolo de la Casa de S. M. el Rey ingresa primero en la Cámara y anuncia al Introductor de Embajadores, quien hace su entrada en la Cámara Oficial y tras un respetuoso saludo, mirando hacia Su Majestad el Rey, anuncia al nuevo Embajador con la denominación oficial de su país. Inmediatamente, hace su entrada el nuevo Embajador haciendo una inclinación de cabeza y se dirige hacia Su Majestad. Al llegar frente al Soberano, se detiene y hace una segunda inclinación de cabeza.
Te puede interesar: Diccionario de términos diplomáticos
El Embajador, acompañado del Alto funcionario diplomático y de los miembros de la Misión, abandona la Cámara Oficial por la puerta de la saleta denominada El Tranvía de la Cámara. En esta estancia, el Jefe de Protocolo de la Casa de S. M. el Rey despide al Embajador.
El Embajador y su séquito, junto con el Alto funcionario diplomático, se dirige hacia la Puerta del Príncipe del Palacio Real. Allí esperan el vehículo oficial y el resto de coches.
A la salida del Palacio una Sección de Pífanos y Tambores de la Guardia Real interpreta el Himno Nacional de España, al tiempo que la comitiva, encabezada por los motoristas, inicia la marcha de regreso hacia la residencia del Embajador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio
-
Real Orden, acusando recibo a la Secretaría de las Órdenes de una insginia recibida.
-
Es sumamente difícil establecer principios teóricos sobre la diplomacia, que deben suplirse con la experiencia adquirida en la práctica que cada cual haya tenido.
-
Nombramiento de Agentes Comerciales, nombrados por el Ministro de Estado u otra Autoridad delegada al efecto por S.M.
-
Decoración general y distribución de los asientos en la Iglesia de la Magdalena.
-
Las esposas, deben ser consideradas como una parte integral del Servicio Exterior y por la tanto, beneficiarse de los derechos y protección que le otorgan las leyes correspondientes.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.
-
Comunicación de ascenso y presentación de renuncia.
-
Plenipotencia a favor del Sr. Conte, para presenciar y firmar el Acta de renuncia de la Archiduquesa Doña María Cristina.
-
Audiencia para la recepción de los Breves de Su Santidad y confirmar la fecha para la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro.
-
Petición de una audiencia particular de S.S. para un Secretario o Agregado recien llegado, dirigida al Cardenal Secretario de Estado.