
QUO VADIS, BENEDICTO
Al período de tiempo comprendido entre el fallecimiento del Santo Padre y la elección de un nuevo Papa, se le conoce con el nombre de sede vacante
bellmon1
Sede vacante: la renuncia de Benedicto XVI
Al período de tiempo comprendido entre el fallecimiento del Santo Padre y la elección de un nuevo papa, se le conoce con el nombre de sede vacante. Próximamente, vamos a vivir un período de sede vacante por un hecho inusual, como es la renuncia de Su Santidad el papa Benedicto XVI, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero.
Resulta interesante, desde el punto de vista del protocolo, analizar este espacio de tiempo hasta la elección de un nuevo papa y en el adquiere un protagonismo especial la figura del Camarlengo. La Santa Sede es una de las instituciones que más cuida su ceremonial y presta mucha atención a la solemnidad de los actos, pues estos son una forma de honrar y dar la gloria a Dios.
¿Quién es el Camarlengo? De acuerco con el canon 350 del Código de Derecho Canónico los Cardenales o Príncipes de la Iglesia son consejeros y colaboradores del papa en el gobierno de la Iglesia Universal. Se constituyen en Colegio Cardenalicio, cuya función primordial es la elección del nuevo papa, así se recoge del canon 349 a 359. Pues bien, en este Colegio cardenalicio existen distintos cargos, como el decano, el protodiácono... y el Camarlengo.
Te puede interesar: Renuncia del papa Benedicto XVI (con vídeo)
A Él le corresponde la jefatura del Estado Vaticano cuando fallece el papa y mientras la sede está vacante. El Camarlengo toma posesión, simbólicamente, del Palacio Apostólico y tendrá que fijar la fechas del cónclave. Aparte, tiene una serie de funciones específicas en caso de fallecimiento del papa, como llamarlo tres veces por su nombre para confirmar su muerte, cubrir su rostro con un velo... Actualmente y dado lo extraordinario del caso, la renuncia de Bendicto XVI, esto no procede.
El cargo de Camarlengo lo ocupa el Cardenal Tarcisio Bertone, nombrado por el papa Benedicto XVI, el 4 de abril de 2007. Aunque la situación no es de fallecimiento, será quien asumirá la Jefatura del Estado Vaticano, cuando la renuncia de Su Santidad se haga efectiva.
Durante el periodo de sede vacante, el escudo oficial de la Santa Sede aparece con un palio cerrado, ya que al no haber Papa, no hay nadie a quien cubrir.
El especial caso de la renuncia plantea una serie de dudas desde el punto de vista del protocolo. Por ejemplo, qué ocurrirá con el anillo de oro (pescatorio), símbolo episcopal del papa pues es tradición que los papas se entierren con ellos. Otra cuestión, es qué va a pasar con los altos cargos de la Santa Sede puesto que, al fallecer el papa, cesan todos automáticamente en sus puestos, incluido el Secretario de Estado, excepto tres: el Camarlengo, Vicario de Roma y el responsable de la Penitenciaría Apostólica. Por analogía con la situación de fallecimiento, lo más normal es que se siga la tradición, a menos que el nuevo papa sea continuista, en cuyo caso -lo más seguro- es que los confirme en el puesto.
Como se puede comprobar, desde el punto de vista protocolario se plantean muchos más interrogantes. Aquí, se han recogido sólo una breve pincelada de las cuestiones que están sin resolver y a las que se dará respuesta en las próximas semanas. Cuando lleguen, el Cardenal Ratzinger ya vivirá en un convento anexo al Vaticano. Quo Vadis, Benedicto XVI?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias
-
Utilizar un sombrero o gorra en la iglesia, además de venir aconsejado por los buenos modales y la etiqueta, es un acto de reverencia ante Dios
-
Las Autoridades eclesiásticas darán facilidades para el estudio de los documentos custodiados en los archivos eclesiásticos...
-
Con motivo de la próxima visita del Sumo Pontífice a México, hacemos un recuento de los puntos clave para guardar la etiqueta frente al papa Benedicto XVI.
-
La palabra, principalmente en España e Italia, se identifica con la palabra "solemnidad" y se extiende a otras fiestas, por ejemplo en español, Pascua florida es el Domingo de Ramos
-
A la Prefectura le compete la función de dirigir y controlar las administraciones de los bienes, que dependen de la Santa Sede
-
Se trata de la Guardia Suiza encargada de la protección de los Papas, desde el Papa Julio II (1506)
-
La reunión se iniciará con el rezo de una oración en memoria de los hermanos fallecidos. A continuación , el hermano Presidente Cuadrillero declarará abierta la sesión, pasándose a desarrollar el Orden del Día
-
Pablo VI concebía la Curia como "otro Cenáculo de Jerusalén"
-
Pastor Bonus, documento base del Protocolo Religioso. También conocido como la Constitución Apostólica
-
El riguroso protocolo eclesiástico está lleno de ritos y formalismos difíciles de romper.
-
Sentarse, el lavatorio de manos, el ayudar al celebrante en la ejecución de su ceremonial, el dar y recibir una cosa sagrada.