
El protocolo del cónclave.
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".

Religión Digital
El protocolo del cónclave.
Los cardenales serán trasladados a la Casa de Santa Marta, el próximo martes por la mañana, el mismo día en que se iniciará el cónclave donde elegirán al 266 sucesor del apóstol Pedro.
Esto será antes de la misa "Pro Eligendo Romano Pontífice" que se realizará a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal decano Angelo Sodano, informó en conferencia el vocero Federico Lombardi.
Dijo que las habitaciones que le corresponderán en esa casa a cada uno de los cardenales, ya han sido sorteadas, por lo que a partir de las 7:00 horas del día 12 podrán ingresar a ellas.
Durante la novena reunión de la Congregación Cardenalicia se dieron a conocer los horarios de las sesiones del cónclave.
El martes, los cardenales se desplazaránn a las 15:45 horas de la Casa de Santa Marta a la Capilla Paulina.
A las 16:30 horas se irán en procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina.
A las 16:45 horas pronunciarán el juramento solemne de secreto, después del cual se pronunciará el "extra omnes" y se cerrará la Capilla Sixtina.
Los purpurados escucharán la meditación del cardenal Prosper Grech y después procederán a la primera votación.
A las 19:00 horas rezarán las vísperas y a las 19:30 regresarán a la Casa de Santa Marta.
Si la primera votación del día 12 concluye con "fumata negra", es decir, que no han elegido Papa, al día siguiente se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Las "fumatas" se producirán al final de la mañana, tras las dos votaciones -siempre que no haya sido elegido el Papa en el primer escrutinio- y de la tarde, también siempre que no haya sido elegido en la primera votación de la tarde, señaló Lombardi.
Si hubiese una "fumata" a media mañana o a media tarde, sería "blanca", es decir los cardenales habrían elegido al sucesor de Benedicto XVI.
La constitución apostólica Universi Dominici Gregisestablece que después de tres días de escrutinios sin resultados positivos, las votaciones se suspendan durante un día para hacer una pausa de oración y coloquio entre los votantes.
Tras ese día de pausa volverán a celebrarse otros siete escrutinios y si se sigue sin elegir Papa se efectuará otro descanso y se volverán a hacer otros siete escrutinios.
Si se sigue igual, habrá nueva pausa y, de nuevo, otras siete votaciones. Y así hasta el 33 o 34 escrutinio (dependiendo si el primer día se vota o no).
El próximo Papa necesitará en todas las votaciones la mayoría de los dos tercios de los votos de los cardenales asistentes. Al ser 115, necesitará un mínimo de 77 votos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sentarse, el lavatorio de manos, el ayudar al celebrante en la ejecución de su ceremonial, el dar y recibir una cosa sagrada.
-
"Esquema de ley peculiar sobre la Curia Romana" (Schema Legis peculiaris de Curia Romana), en cuya preparación trabajó casi dos años una comisión de prelados bajo la presidencia de un cardenal
-
Los asuntos más importantes de carácter general, si lo desea el Sumo Pontífice...
-
Cuanto más importante y mejor sea la preparación de la ceremonia de la entronización, más abundantes también serán las gracias y las bendiciones derramadas sobre las familias.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
En la reforma litúrgica de 1969 se introdujo un tipo de bendiciones solemnes de origen galicano que es iniciada con una invitación a inclinar la cabeza antes de la tres invocaciones bendicionales a las que hay que responder con un "Amén".
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias
-
Los hermanos a los que les haya correspondido el número en el sorteo "para arriba", ayudados por los demás hermanos vestirán sus trajes correspondientes
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Las procesiones son un elemento litúrgico que se encuentra en todas las religiones y que, por su simplicidad y por su mayor libertad de movimiento, fue constantemente del agrado del pueblo.
-
Las procesiones de penitencia y lustrales eran también llamadas simplemente letanías, porque al final de la procesión se cantaba aquella fórmula de súplica o intercesión llamada comúnmente letanía.