
Pastor Bonus. Constitución Apostólica. Documento base de la Iglesia. Parte 22.
Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
protocolo.org - FP Pro
La Signatura Apostólica se rige por una ley propia. Tribunal de la Rota Romana.
Artículo 123
1. Además, examina los recursos, interpuestos dentro del plazo perentorio de treinta días útiles, contra los actos administrativos singulares dados por los dicasterios de la Curia Romana o sancionados por ellos, siempre que esté en discusión si el acto impugnado ha violado cualquier ley al deliberar o al proceder.
2. En estos casos, además del juicio de ilegitimidad, puede examinar también, si lo pide el que recurre, lo referente a la reparación de los daños causados por el acto ilegitimo.
3. Examina también otras controversias administrativas, que le presenten el Romano Pontífice o los dicasterios de la Curia Romana, así como también los conflictos de competencia entre los mismos dicasterios.
Artículo 124
Al mismo le corresponde también:
1º vigilar sobre la recta administración de la justicia y proceder contra los abogados y procuradores, cuando sea necesario.
2º decidir sobre las peticiones dirigidas a la Santa Sede para obtener la comisión de una causa a la Rota Romana u otra gracia relativa a la administración de la justicia;
3° prorrogar la competencia de los tribunales inferiores;
4° conceder la aprobación, reservada a la Santa Sede, del tribunal de apelación correspondiente, así como promover y aprobar la erección de tribunales interdiocesanos.
Artículo 125
La Signatura Apostólica se rige por una ley propia.
Tribunal de la Rota Romana.
Artículo 126
Este Tribunal actúa como instancia superior, ordinariamente en grado de apelación, ante la Sede Apostólica, con el fin de tutelar los derechos en la Iglesia, provee a la unidad de la jurisprudencia y, a través de sus sentencias, sirve de ayuda a los tribunales de grado inferior.
Artículo 127
Los jueces de este Tribunal, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio; preside este Tribunal el Decano, nombrado también por el Sumo Pontífice para un tiempo determinado, entre los mismos jueces.
Artículo 128
Este Tribunal juzga:
1° en segunda instancia, las causas ya sentenciadas por tribunales ordinarios de primera instancia y remitidas a la Santa Sede por legitima apelación;
2º en tercera o ulterior instancia, las causas ya examinadas por el mismo Tribunal Apostólico y por cualquier otro tribunal, a no ser que hayan pasado a cosa juzgada.
Artículo 129
1. Además, juzga en primera instancia:
1º a los obispos en las causas contenciosas, a no ser que se trate de los derechos o de los bienes temporales de una persona jurídica representada por el obispo;
2º a los abades primados, o abades superiores de congregaciones monásticas y a los superiores generales de institutos de religiosos de derecho pontificio;
3º las diócesis u otras personas eclesiásticas, físicas o jurídicas, que no tienen un superior fuera del Romano Pontífice;
4° las causas que el Romano Pontífice hubiere confiado al mismo Tribunal.
2. Trata las mismas causas, si no está previsto de otro modo, también en segunda y ulterior instancia.
Pastor Bonus, Constitución Apostólica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Congregación de la Doctrina de la Fe promueve y tutela la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico
-
Las visitas "ad Limina" se refieren también a los dicasterios de la Curia Romana
-
Todo cristiano tiene para con Dios muy sagrados deberes e íntimas relaciones, provenientes de ser El nuestro Creador, nuestro Redentor y nuestro Glorificador.
-
La Congregación examina lo concerniente a las Iglesias orientales católicas...
-
En la religión también hay unos modos de relacionarnos con Dios, mostrarle nuestra fe, nuestra reverencia y nuestro amor.
-
Tan triste cosa sería que el novel Sacerdote inaugurase sus ministerios con pujos de petulante exhibición de flamantes prendas, como que se habituase desde el primer momento al abandono en su traje y formas.
-
La ceremonia para la toma de posesión de un nuevo Papa se llama "entronización"
-
El hablar de Urbanidad para seminaristas, no es, por tanto, un nuevo capricho de remilgado educador.
-
La Congregación examina lo referente a los presbíteros y diáconos del clero secular en orden a las personas, al ministerio pastoral
-
Es una banda estrecha de lana blanca cosida en forma circular y adornada con cruces, de la cual caen dos tiras cortas en sentido vertical, sobre el pecho y espalda
-
La principal función de la Congregación es promover y ordenar en toda la Iglesia latina la práctica de los consejos evangélicos
-
Actualmente la genuflexión simple es muy común, dentro y fuera de la liturgia y quiere ser una muestra de fe y un reconocimiento de la presencia real del Señor.