
Los buenos modales y la cortesía en el Talmud
Los buenos modales, los gestos de cortesía, la buena educación, en general, se refleja en múltiples pasajes del Talmud y otras obras de referencia en la cultura judía
Jeremy Vandel
Pasajes del Talmud sobre la cortesía y los buenos modales
Ser educado, tener un buen comportamiento, saber estar en cualquier lugar y circunstancia... es algo común independiente de cualquier creencia, religión, cultura, etcétera.
Los judíos, tanto en el Talmud como en otras obras de referencia, recogen múltiples pasajes que hacen referencia a la cortesía y los buenos modales.
Pasajes sobre la cortesía y los buenos modales en el Talmud
1. La sonrisa ilumina el rostro. Nada cuesta y mucho reconforta. Lo dijo el erudito Shamai: "Haz de recibir a toda persona con rostro cordial". (Pirkei Abot 1: 14).
2. Adoptar el hábito de saludar. Da lo mismo la posición de cada uno, tanto en su trabajo como en la sociedad. Podemos encontrar una cita en la Mishná: "Apresúrate a saludar a toda persona" (Avot 4.20). En el Talmud también podemos encontrar esta cita: "como lo hacía R. Iojanan ben Zakai, sobre quien se dijo que jamás hombre alguno se adelantó a él en el saludo, ni siquiera un gentil en el mercado" (Berajot 17a).
Te puede interesar: Reglas de cortesía y buenos modales en la mesa
3. El tono de las palabras debe ser adecuado para no ofender al otro. Lo que popularmente se conoce como "la música" a la hora de decir algo. "El que desprecia a su prójimo carece de corazón" (Proverbios 11:12), y "Un hombre debería siempre hablar gentilmente con los demás" (Yoma 86a).
4. El daño que hacen las malas palabras. Lo indica el versículo: "Cuando llega el impío llega también el desprecio" (Proverbios 18:3). "No hagáis sufrir a vuestro hermano" (Levítico 25: 14) y "No hagáis sufrir a vuestro prójimo" (Levítico 25: 17). El Talmud agrega: "Las calumnias y la difamación son faltas gravísimas, condenadas y penalizadas severamente por el Todopoderoso" (Talmud Babá Metzía 59).
5. Comunicarse a gritos debe evitarse. Hay que hablar con la pareja, los hijos, y con cualquier otro ser humano de una forma comedida y con volumen de voz adecuado. "Las palabras de los sabios, dichas cordialmente, son aceptadas" (Eclesiastés 9:17).
6. La humildad es una cualidad a la que no debe renunciar ningún ser humano. El Talmud recoge esta cita: "R. Abahu dijo: Al principio pensé que yo era humilde, pero cuando vi que R. Aba de Aco dio una razón y su intérprete otra, y sin embargo no se enojó, me dije a mí mismo: 'Yo no soy humilde'" (Sota 40a). También se dijo: "Un hombre debe aprender del ejemplo de El Eterno, quien eludió todas las montañas y colinas, e hizo que Su divina Presencia se posase sobre el monte Sinaí (el más bajo de todos) Esto es por su modestia" (Sota 5a).
7. Una manera de lograr la humildad es tener en cuenta: "Es mejor retroceder dos o tres niveles de tu lugar, de modo que te digan: ¡Adelántate!, que adelantarse y que te digan ¡Retrocede!" (Vaikra Raba 1.5).
Te puede interesar: Fórmulas de cortesía. Las expresiones más utilizadas
8. Siempre hay dirigirse al prójimo con amabilidad. Al respecto se dijo: "Por el pecado del habla obscena, las tribulaciones se renuevan" (Shabat 33a).
9. A la hora de comer buenos modales has de tener. "No comas como un hambriento, desesperadamente" (Beitzá 25, Shulján Aruj Oreaj Jaim 170: 9 - Ramá). "No muerdas un alimento y luego lo dejas sobre la mesa, le causará repugnancia a los demás comensales" (Beitzá 25, Shulján Aruj Oreaj Jaim 170: 10 - Mishná Brurá). "No mires al que come, ni a su porción para no avergonzarlo" (Shulján Aruj Oreaj Jaim 170: 4).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A la Prefectura le compete la función de dirigir y controlar las administraciones de los bienes, que dependen de la Santa Sede
-
Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales.
-
Muchos profesionales de la comunicación, sobre todo los fotógrafos y los que trabajan en las televisiones, están 'fascinados' con el nuevo Papa...
-
A los miembros del Episcopado, los obispos -que en aquel momento eran los apóstoles-, se les encomendó el gobierno de su Iglesia
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Actualmente la genuflexión simple es muy común, dentro y fuera de la liturgia y quiere ser una muestra de fe y un reconocimiento de la presencia real del Señor.
-
Muchas actividades sociales y de trabajo incluyen la participación en una ceremonia religiosa
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
Las ceremonias previstas a la muerte de un Papa siguen un reglamento incluido en las normas vaticanas.
-
Se trata de la Guardia Suiza encargada de la protección de los Papas, desde el Papa Julio II (1506)
-
La Cámara Apostólica realiza sobre todo las funciones que le están asignadas por la ley peculiar sobre la Sede Apostólica vacante
-
Los obispos -del griego skopos=vigilar- son sucesores de los apóstoles, por lo cual siempre el pueblo cristiano y la liturgia les ha cedido un lugar de honor destacado