Protocolo religioso y eclesiástico. Insignias litúrgicas
Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales.

Secret Pilgrim
Protocolo religioso y eclesiástico. Insignias litúrgicas
El uso de insignias, emblemas u otros distintivos, como signos de grados jerárquicos, autoridad, pertenencia a una profesión o asociación , etc., es frecuente y universal en muchos órdenes de la vida: así en los tribunales, en actos académicos de las Universidades, en ceremonias civiles, en el ejército, etc.; otro tipo de insignias son las condecoraciones, los escudos (véase, Heráldica) y los emblemas a veces con leyendas o frases explicativas (véase, Emblemática).
Todas ellas son muy variadas y con diversos significados, a veces de particular interés, o, como en el caso de algunas condecoraciones y escudos, de larga historia o de peculiar tradición, y en ocasiones han sido o son objeto de especiales realizaciones artísticas. Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales y, en algunos casos, también fuera de ellas; su estudio presenta particular interés por su uso universal y constante en la Iglesia, así como por su peculiar historia y significación.
Las insignias litúrgicas son inseparables, en su origen y desarrollo, de las vestiduras litúrgicas, y así como éstas proceden en general de distintos trajes usados en la antigüedad, las insignias litúrgicas derivan de prendas u objetos accesorios al vestido, o de otras insignias antiguas. En general, el simbolismo de las insignias litúrgicas gira alrededor de la idea de autoridad; su significado espiritual, como en las vestiduras litúrgicas, se deduce de la tradición y de las oraciones de imposición, bendición y vestición.
Te puede interesar: El Escudo del Papa Benedicto XVI. Símbolos y composición
Clasificación
1. Insignias litúrgicas mayores:
- Estola.
- Manípulo.
- Palio Arzobispal.
2. Insignias litúrgicas menores:
- Anillo pastoral.
- Báculo.
- Mitra.
- Pectoral, o Cruz Pectoral.
- Insignias litúrgicas. Protocolo religioso y eclesiástico.
- Estola, insignia litúrgica mayor.
- Manípulo, insignia litúrgica mayor.
- Palio Arzobispal, insignia litúrgica mayor.
- Anillo pastoral, insignia litúrgica menor.
- Báculo, insignia litúrgica menor.
- Mitra, insignia litúrgica menor.
- Cruz pectoral, insignia litúrgica menor.
- Insignias litúrgicas, bibliografía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La festividad del Corpus Christi, aunque instituida en el año 1263 por el Papa Urbano IV, tiene sus orígenes en la promoción que una beata
-
Muchas actividades sociales y de trabajo incluyen la participación en una ceremonia religiosa
-
El sentimiento religioso es la inmensa, quizá la única diferencia que se encuentra entre el hombre y el animal.
-
La palabra, principalmente en España e Italia, se identifica con la palabra "solemnidad" y se extiende a otras fiestas, por ejemplo en español, Pascua florida es el Domingo de Ramos
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
La posibilidad de renuncia, y sus supuestos, no está regulada en ninguna norma. Pero está claro el Papa dispone de plena libertad para hacerlo, como así ha sido
-
Cruz de materiales preciosos que sostenida por un cordón o una cadena pende del cuello de obispos y prelados autorizados a llevarla
-
Cuanto más importante y mejor sea la preparación de la ceremonia de la entronización, más abundantes también serán las gracias y las bendiciones derramadas sobre las familias.
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
Cristo no determinó la materia y la forma hasta el más mínimo detalle, sino que dejó esta tarea a la Iglesia
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
Una de las ceremonias más cuidadas por el protocolo vaticano, junto a las presentaciones de cartas credenciales de la que ya hemos escrito en otra ocasión, son las visitas de Jefes de Estado a Su Santidad el Santo Padre.






