
Actos oficiales y autoridades
En los actos oficiales, casi siempre son más noticia las ausencias que las asistencias, salvo las no previstas
RTVE
Ceremonial y protocolo. Actos oficiales y autoridades
En los actos oficiales, casi siempre son más noticia las ausencias que las asistencias, salvo las no previstas, y más la alteración que el cumplimiento del protocolo, el cual está reglamentado por el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.
Cumplir el Real Decreto 2099/1983
Salvo en estos casos, debe omitirse -por obvia- la fría y prolija relación de autoridades asistentes. Pero si se citan hay que respetar el orden establecido por el Real Decreto 2099/1983 (Boletín Oficial del Estado de 8 de agosto). Es el siguiente:
- El Rey o la Reina.
- La Reina consorte o el consorte de la Reina.
- El príncipe o la princesa de Asturias.
- Los infantes de España.
- El presidente del Gobierno.
- El presidente del Congreso de los Diputados.
- El presidente del Senado.
- El presidente del Tribunal Constitucional.
- El presidente del Consejo General del Poder Judicial.
- Los vicepresidentes del Gobierno, según su orden.
- Los ministros del Gobierno, según su orden (en el caso de celebrarse el acto en el territorio de una comunidad autónoma, por delante de ellos va el presidente de esa comunidad).
- El decano del Cuerpo Diplomático y los embajadores extranjeros acreditados en España.
- Los ex presidentes del Gobierno.
- Los presidentes de los Consejos de Gobierno de las comunidades autónomas (según la antigüedad de la publicación oficial de los correspondientes estatutos de autonomía y, en caso de coincidencia en esta fecha, por la antigüedad en el nombramiento oficial para el cargo).
Precedencias de los ministerios
El orden establecido de los ministerios, a los que precede la Presidencia del Gobierno, es el siguiente:
- Asuntos Exteriores.
- Justicia.
- Defensa.
- Economía y Hacienda.
- Interior.
- Obras Públicas y Urbanismo.
- Educación y Ciencia.
- Trabajo y Seguridad Social.
- Industria y Energía.
- Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Presidencia.
- Transportes, Turismo y Telecomunicaciones.
- Cultura.
- Administración Territorial.
- Sanidad y Consumo.
- Asuntos Sociales.
- Portavoz del Gobierno.
Precedencias en los actos celebrados en Madrid
En los actos celebrados en Madrid, el orden de las instituciones es el siguiente:
- Gobierno de la nación.
- Cuerpo Diplomático acreditado en España.
- Mesa del Congreso de los Diputados.
- Mesa del Senado.
- Tribunal Constitucional.
- Consejo General del Poder Judicial.
- Tribunal Supremo de Justicia.
- Consejo de Estado.
- Tribunal de Cuentas.
- Presidencia del Gobierno.
- Ministerios, según su orden.
- Instituto de España y reales academias.
- Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
- Asamblea legislativa de Madrid.
- Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- Ayuntamiento.
- Claustro universitario.
Precedencias en los actos celebrados en una comunidad autónoma
En los actos celebrados en el territorio de una comunidad autónoma rige el siguiente orden de precedencia:
Te puede interesar: La recepción de los invitados en los actos oficiales
- Gobierno de la nación.
- Cuerpo Diplomático acreditado en España.
- Consejo de Gobierno de la comunidad.
- Mesa del Congreso de los Diputados.
- Mesa del Senado.
- Tribunal Constitucional.
- Consejo General del Poder Judicial.
- Tribunal Supremo de Justicia.
- Asamblea legislativa de la comunidad.
- Consejo de Estado.
- Tribunal de Cuentas.
- Tribunal Superior de Justicia de la comunidad.
- Ayuntamiento de la localidad.
- Presidencia del Gobierno.
- Ministerios, según su orden.
- Consejerías de Gobierno de la comunidad, según su orden.
- Instituto de España y rea les academias.
- Gobierno Civil de la provincia.
- Diputación Provincial, mancomunidad o Cabildo insular.
- Audiencia Provincial.
- Claustro universitario.
- Representaciones consulares extranjeras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los antepasados de los Reyes actuales, a título de reseña y referencia histórica. La Familia Real de Su Majestad Don Alfonso XIII, abuelo del Rey Don Juan Carlos I, estaba constituída por los siguientes miembros.
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con uniforme de gran etiqueta de Capitán General del Ejército de Tierra
-
Simbología de la Unión Europea. La bandera de la Unión Europea es el símbolo no sólo de la Unión Europea sino también de la unidad e identidad de Europa en un sentido más amplio
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con Uniforme de Capitán General del Ejército del Aire
-
La comunicación obedece tanto a una estrategia planeada como a la que deviene "naturalmente" de su presencia y de sus acciones
-
El protocolo está lejos de ser un conjunto de disposiciones rígidas e inflexiones que distancian al gobernante del pueblo o lo hacen elitista.
-
La Familia Real de Su Majestad Don Alfonso XIII, abuelo del Rey Don Juan Carlos I, estaba constituída...
-
Los emblemas de las instituciones y agencias se reproducen aquí a título de información, sin perjuicio de las condiciones propias fijadas por cada institución o agencia en relación con su reproducción. Organismos y sus logos
-
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el responsable en la tramitación de la concesión de las condecoraciones correspondientes a la Orden de Isabel la Católica y la Orden del Mérito Civil
-
Reglamento ejemplo de Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento de Aranjuez. Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez.
-
Tratamientos debidos a los miembros del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
El lema "Todo por la patria", divisa del Ejército español llega a desaparecer de los frontispicios de los cuarteles en algunos lugares de España por la presión de las autoridades locales o que hacen borrar lemas o divisas propios de cuerpo, institución