
Nota. S.M. comunica a un Ministro la recepción a un súbdito de su país.
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
Nota a un Ministro extranjero participando que Su Majestad recibirá a un súbdito de su pais.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
MINISTERIO DE ESTADO.
Palacio 23 de Junio de 1884.
Excmo. Señor,
El Rey, mi Augusto Soberano, se ha servido señalar la hora de las dos de la tarde de mañana martes 24 del corriente, para recibir en Audiencia al Señor ......
Al tener la honra de ponerlo en conocimiento de V.E. para los efectos oportunos, aprovecho esta ocasión para reiterarle las seguridades de mi más distinguida consideración.
(FIRMA.)
Señor Ministro Plenipotenciario de ......
Documentos Relacionados
-
8339
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
La diplomacia es una de las artes más antiguas del mundo. Existen pruebas de que en la antigua India, China y Egipto se practicaba rudimentariamente .
-
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recpciones y banquetes.
-
Antiguamente la menor cuestión de etiqueta, era el tema preferente que absorbía por completo la atención y la negociación de los Embajadores
-
Remisión de Cartas Credenciales, mediante una nota, para confirmar a un Representante cerca del nuevo Soberano.
-
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Modelo. Solicitud pidiendo dispensa de impedimentos.
-
Cancillería. Es una nota diplomática que se emplea cuando se suscita una discusión de Derecho público o político entre dos naciones
-
Decoración general y distribución de los asientos en la Iglesia de la Magdalena.
-
Instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.