
Rectificación nombres agraciados con Cruces.
Señor Secretario de las Órdenes. Rectificación de nombres.
Rectificar nombres de agraciados con las condecoraciones de Cruces.
Cuando la concesión de Cruces extranjeras se hace en virtud de un canje de condecoraciones, entonces es costumbre regalar al interesado las respectivas insignias, y para esto se piden a la Tesorería de la Secretaría de las Órdenes, por medio de oficio, y se remiten con la credencial.
Además de tener que publicar dentro del mes de la concesión las Cruces que se han otorgado por el Ministerio de Estado, es preciso publicar también en la Gaceta Oficial, y por separado, cada Decreto de concesión de Gran Cruz de Carlos III; y cuando el interesado ha satisfecho los derechos correspondientes, también se debe publicar la confirmación de la concesión, uniendo a sus respectivos Decretos estas publicaciones.
La Secretaría de las Órdenes envía a su tiempo una relación de las condecoraciones que han sido confirmadas por haber satisfecho los agraciados los derechos correspondientes: y otra declarando anuladas las concesiones de los que no han satisfecho los derechos establecidos. Ambas relaciones se publican en la Gaceta Oficial, firmadas por el Subsecretario.
Se anotan en los Registros de concesión a españoles las Cruces que han sido anuladas. Las de extranjeros, como se les remite el Título sin gasto alguno, no caducan.
Una costumbre, que por desgracia se practica mucho más de lo que razonablemente debiera tolerarse, es la de permitir la rectificación de los nombres de los agraciados, que no se debía consentir más que cuando el error u omisión de un nombre se hubiese cometido en el Negociado de Cruces del Ministerio y resultase exacto el nombre que se trasladó en la Propuesta.
Para este caso, cuando el Ministro consiente en que se rectifique un nombre, se dirige a la Secretaría de las Órdenes una comunicación concebida en estos términos, de la que se da traslado al interesado con la fórmula: "Por este Ministerio se dice con fecha de hoy al Secretario de las Órdenes lo que sigue:"
Documento de rectificación.
Ver documento original de rectificación en formato pdf.
Texto original del documento.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
El Rey (q. D. g.) se ha servido disponer que al extenderse el Título de ..... con que fue agraciado Don ..... por decreto de ..... de ..... , se rectifique poniendo Don ..... , que son los verdaderos nombre y apellido del interesado.
De Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo traslado a V. S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Palacio ..... de ..... de 1884.
El Subsecretario,
Señor Secretario de las Órdenes.
Documentos Relacionados
-
7619
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Solicitud al Ministro para utilizar una condecoración extrnajera.
-
Concesión Cruces de Carlos III a extranjeros.
-
Composición de la Cámara y número de sus individuos.
-
Etiqueta en la Corte de Italia. Fallecimiento de Victor Manuel II.
-
Cuando las Señoras Reinas de España habían de hacer entrada la primera vez en la Corte, venían a hacer noche algunos días antes al Cuarto Real de San Jerónimo.
-
Nota, en idioma francés, para comnuicar la llegada de un nuevo Secretario.
-
Carta, en france,s dando las gracias por una condecoración recibida por un Canje oficial.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Estas relaciones internacionales son lo que se llama Diplomacia, que, según Hellmuth Winter, es el arte de dirigir y seguir las negociaciones pendientes y entablar las necesarias entre dos o más Estados
-
Es la residencia moderna de los Pontífices.
-
Cancillería. Es un documento que se publica en el momento en que van a empezar las hostilidades