
Uso de insignias. Gaceta 27 de febrero de 1886.
Reales Órdenes de Carlos III, Damas Nobles de la Reina María Luisa y de Isabel la Católica.
Ministerio de Estado.
(Gaceta de 27 de Febrero de 1886.)
Reales Órdenes de Carlos III, Damas Nobles de la Reina María Luisa y de Isabel la Católica.
No permitiendo el riguroso luto que viste la Corte, con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q. S. G. H.), la convocación del Capítulo de las Órdenes, y deseosa S.M. la Reina Regente (q. D. g.) de que los Caballeros Grandes Cruces que han sido agraciados últimamente, o que lo sean en lo sucesivo, no se vean privados con tal motivo de ostentar las insignias de la condecoración que han obtenido, se ha dignado resolver que, en tanto que no juzgue conveniente señalar la época eii que haya de reunirse el Capítulo de las Reales Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica, todos los individuos que sean agraciados con la Gran Cruz queden autorizados para usar las insignias correspondientes tan luego como se hallen en posesión del Título expedido por esa Secretaría, previo el pago de los derechos establecidos.
El Ministro, Maestro de Ceremonias, Alfonso Fernández de Henestrosa.
-
7666
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.
-
Nota de solicitud, en francés, de audiencia al Soberano para presentarle a la esposa del Representante de España-
-
Cancillería. Es una nota diplomática que se emplea cuando se suscita una discusión de Derecho público o político entre dos naciones
-
Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Todas las personalidades que participan en la ceremonia ordenados para formar el cortejo.
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios por parte de S.M. el Rey.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Conjunto de prescripciones a que se someten los buques, puertos o fortalezas para tributar honores y testimonios de cortesía a altas personalidades oficiales o simplemente para tributárselos los buques entre si
-
Real Orde. Remite a la Secretaría de las Órdenes un Título de una Cruz para su comprobación.
-
Ninguna ni algunas personas puedan poner ni pongan coroneles en los dichos sellos ni reposteros, ni en otra parte alguna donde hubiese armas, excepto los Duques, Marqueses y Condes.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.