
Presentación a S.M. la Reina de Italia.
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
Presentación a S.M. la Reina.
Después de haber sido recibido por S.M. el Rey, el Ministro pedirá al de Negocios Extranjeros el favor de ser presentado a S.M. la Reina, de lo que se informará al Prefecto de Palacio, quien a su vez avisará al Caballero de honor de S.M., y éste, después de tomar las órdenes de la Reina, participa directamente al Ministro extranjero, el día y la hora que se ha señalado para esta audiencia.
El día fijado, el Ministro extranjero, de uniforme, va en su coche al Palacio Real, siendo recibido en las Reales habitaciones por el Caballero de honor, que es quien lo presenta a Su Majestad.
A esta recepción asisten las Damas de servicio y el Caballero de honor.
A la llegada y a la salida del Ministro Plenipotenciario se le tributan los honores militares correspondientes.
-
9512
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Poner en conocimiento de S.M. una determinada noticia.
-
Circular de 8 de Mayo de 1876 se envió á las Embajadas y Legaciones de S. M., recordando y poniendo en vigor la Circular de 12 de Enero de 1852.
-
VenÃa acompañado del Marqués de Buckingham, del Consejo de Estado del Rey y Caballerizo Mayor del PrÃncipe.
-
CapÃtulo sexto, del Reglamento de la Carrera Consular. De las correcciones disciplinarias y de los procedimientos gubernativos y judiciales.
-
Lutos de la Corte de España. Por la Familia Real de España.
-
Estos tres funcionarios, que forman parte de la Junta, usan para las ceremonias una medalla de oro esmaltado de blanco y rojo.
-
De las inmunidades de los agentes diplomáticos. Origen histórico. Su fundamento. Su necesidad. Sus lÃmites...
-
Vigilancia en la expedición de pasaportes a personas que no hayan cumplido el servicio de armas.