
Extracto Decreto de 1878, Orden de Carlos III.
Limitación en las concesiones de la distinguida Orden de Carlos III.
He aquí el decreto de 1878:
Ministerio de Estado.
Exposición.
(Extracto.)
Señor: La Real y distinguida Orden de Carlos III, creada por el augusto antecesor de V.M., que la dio su nombre, y que la instituyó, dotándola con fondos, ha venido sufriendo mil vicisitudes.
Los recursos del Erario no permiten devolverla su antiguo esplendor.
La facilidad con que se ha otorgado, ha contribuido a disminuir su importancia.
Para evitar este mal es necesario limitar, en los más altos grados, la facultad de conceder condecoraciones.
SEÑOR:
A. L. R. P. de V. M .
Manuel Silvela.
-
7481
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se comunica, por medio de un telegrama, que S.M. la Reina ha dado a luz a un robusto Príncipe.
-
Carta redactada en idioma francés, en la que el Ministerio de Estado hace una consulta.
-
Apéndice número 5. Protocolo Consular.
-
Los Tribunales y las inmunidades diplomáticas.
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.
-
Carta Modelo. Despacho según formulario oficial.
-
Ceremonial para el juramento de la mayoría de Su Alteza Imperial Monseñor Cesarevitch, Gran Duque Heredero, Nicolás Alejandrovitch.
-
Categorías de la Orden de Carlos III y requisitos para su concesión.
-
El Ministro de Asuntos Exteriores comunica que será recibido por su S.M. y le solicita la copia del discurso que tiene previsto dar en su Audiencia.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
-
Formulario general de notas. Encabezamientos, antefirma y tratamiento, pie de nota y observaciones