
Orden de la Comitiva. Juramento de la Constitución de la Monarquía.
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
Orden de la Comitiva con que la Reina Regente se trasladó desde el Real Palacio al del Congreso de Diputados el día que juró la Constitución de la Monarquía.
Una sección de caballería abriendo la marcha.
Ocho Palafreneros carreristas a caballo.
Landó de Bronces, con cuatro caballos castaños, irlandeses, empenachados, para los Reyes de Armas.
Coche de París, núm. 14, con tiro de seis caballos alazanes, empenachados, para los Gentiles-hombres de casa y boca.
Coche de París, núm. 25, con tiro de seis caballos alazanes, de Aranjuez, empenachados, para los Mayordomos de semana.
Coche de París, núm. 111, con tiro de seis caballos castaños claros, de Aranjuez, empenachados, para la servidumbre de SS.AA. las Infantas Doña Isabel y Doña Eulalia, compuesta de los Señores Mayordomos de semana de servicio.
Coche de Amaranto, con tiro de seis caballos oscuros, españoles, empenachados, para la servidumbre de SS.AA. las Infantas Doña Isabel y Doña Eulalia, compuesta de la Camarera Mayor de S.A. Doña Isabel y de las dos Damas Grandes de España de servicio.
Coche de cifras, con tiro de seis caballos tordos oscuros, empenachados, para la Camarera Mayor de S.M. la Reina, primer Montero y Dama de servicio.
Coche de Corona ducal, con tiro de seis caballos castaños claros, alemanes, empenachados, para el Jefe Superior de Palacio, Comandante General de Alabarderos y primer Caballerizo. (Al estribo izquierdo de este coche un Correo a caballo a las ordenes del Sr. Caballerizo Mayor.)
Dos batidores.
Coche de tableros dorados, con tiro de seis caballos negros, ingleses, empenachados, para SS.AA. las Infantas Doña Isabel y Doña Eulalia. (Al estribo derecho Capitán de Carrera y al izquierdo Caballerizo de Campo. Detrás escolta al mando de un Oficial.)
Otro coche para la Reina Doña Isabel, con tiro de seis caballos.
(A los estribos, Capitán de Carrera y Caballerizo. Detrás, escolta al mando de un Oficial.)
Coche de caoba, con tiro de ocho caballos castaños claros, de Aranjuez, empenachados, para respeto.
Sección de la Escolta Real, Conserje aposentador sirviendo de Correo.
Coche de Corona Real, con tiro de ocho caballos tordos claros, españoles, empenachados, para la Reina Doña Cristina. (Al estribo derecho, el Capitán Geueral y el primer Jefe de la Escolta Real; al izquierdo, el primer Ayudante de la Reina Regente, el seguudo Jefe de la Escolta y un Caballerizo de Campo. Detrás, Ayudante de Campo de S.M., Oficiales de ordenes de S.M., Oficiales, otros Ayudantes, el escuadrón de Escolta y Palafreneros, Carreristas y Ordenanzas).
Al llegar S.M. al Palacio del Congreso, fue recibida por una Comisión de Senadores y Diputados elegidos al efecto, y pasó, seguida de toda su comitiva, al Salón de Sesiones, donde en el lugar que ocupa ordinariamente la Presidencia se había levantado el Trono, viéndose a su lado, sobre una mesa, un Crucifijo, los Evangelios y los atributos e insignias de la Monarquía.
Al entrar S.M., todos los Senadores y los Diputados se pusieron en pie, permaneciendo en esta postura hasta que al sentarse S.M. dio la venia para que pudiera hacerlo todo el mundo.
En un estrado, a la izquierda del Trono, se colocaron Sus Altezas Reales los Sermos. Señores Infantes de España.
Los altos dignatarios de la Corte se colocaron al pie de las gradas del Trono.
El Presidente del Congreso, acompañado por los Secretarios del mismo, subió al Trono para invitar a S.M. la Reina Regente a prestar el juramento.
Una vez que S.M. pronunció el juramento según los usos españoles, se sentó, verificándolo también en el acto todos los concurrentes, mientras el Sr. Presidente del Congreso daba cuenta a la Cámara del juramento prestado por S.M.
Terminada la ceremonia, S.M. y AA.RR. fueron acompañadas hasta la puerta del Congreso por las Comisiones de ambas Cámaras, y volvieron a Palacio con el mismo Ceremonial que a la ida.
-
8882
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen á un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase.
-
Comunicar el cambio de Gabinete mediante circular a los Representantes de S.M. en el extranjero y al Cuerpo Consular español.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso facto el Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe.
-
Real Orden pidiendo a la Secretaría de las Órdenes una insignia para un súbdito español.
-
Carta de Cancillería. Notifica el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias al Emperador de Austria.
-
Junta de Gobierno del Cuerpo de Hijosdalgos. Proposición de candidatos a Presidente.
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
Telegramas recibidos desde Gibraltar, El Salvador y Washington con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Decreto declarando que los Cónsules no están exentos del pago de los derechos de internación ni de los de correo.