
Nota. Petición de reconocimiento del traslado de un Cónsul.
Nota, en frebcés, pidiendo se reconozca el traslado de un Cónsul.
Nota pidiendo se reconozca el traslado de un Cónsul.
Monsieur le Ministre:
Monsieur N.N., qui remplissait les fonctions de Cónsul d'Espagne á ...... vient d'étre transferé avec la même qualité au Consulat royal de ......
En faissant connaître cette nomination á V.E. j'ai l'honneur de lui transmettre ci-joint la Commission de Mr. ...... et je la prie de vouloir bien reconnaître cet agent dans sa qualité de Cónsul, pour qu'il soit admis par les autorités locales, á l'exercice des fonctions qui lui ont été conférées.
Veuillez agréer, etc.
Son Excellence
Monsieur ......
Ministre des Affaires Etrangéres.
-
10296
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta Real, en francés, pidiendo a un Soberano que sea el Padrino del Príncipe recién nacido.
-
Nota del Mayordomo Mayor de S.M. al Presidente del Consejo de Ministros.
-
Capilla Sixtina. Colocación de puestos en las fiestas religiosas a las que acude Su Santidad.
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
Contestación a la notificación del fallecimiento de un Monarca mediante Carta Real.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
-
Carta, en france,s dando las gracias por una condecoración recibida por un Canje oficial.
-
Comunicado para dar las gracias en nombre de S.M. a las Embajadas, Legaciones y Consulados de España, así como a las Corporaciones.
-
Cuando los extranjeros que se hallan accidentalmente en Madrid desean asistir a una fiesta de la Corte, el Representante de su país debe dirigir la petición de convite.
-
En España, el Príncipe y la Princesa de Asturias, y los Infantes e Infantas, usan el título de Alteza Real.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.