
Fórmulas de Reales Órdenes.
Tratamientos utilizados en los documentos que se ponen a la firma, en la cabecera y en el pie.
Los despachos que se ponen a la firma del Sr. Ministro de Estado, se encabezan (si se dirigen a una persona que tiene tratamiento de Excelencia o de Señoría Ilustrísima) con las palabras:
"Excmo. Sr.:" o " Illmo. Señor:"
y la Real Orden se empieza con la frase:
(1) "El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer ..."
o si es traslado de un Decreto:
"El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien expedir con esta fecha el Decreto siguiente:"
(Aquí el Decreto)
y para terminar:
"De Real orden lo digo a V. S. (o 'lo traslado a V. E.') para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V .... muchos años."
Palacio, 15 de Enero de 1884.
Servando Ruíz Gómez.
el pie se pone así:
"Señor Ministro de Fomento".
o bien:
"Madrid, 15 de Setiembre de 1883.
El Marqués de la Vega de Armijo".
y el pie:
"Señor Embajador de S.M. en París".
(Nota 1.) Durante la menor edad de S. M. el Rey Don Alfonso XIII, el encabezamiento es siempre, S. M. el Rey (q. D. g) y en su Real nombre la Reina Regente del Reino.
-
7138
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Notificación de la muerte de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia y expresión de condolencias
-
Reglamento aprobado por Su Majestad el Emperador de Rusia, el 9 de febrero de 1883.
-
Comunicación del Jefe superior de Palacio, en la que se determinaba que, en las recepciones que se celebrasen en el Salón del Trono, se debían observar las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1861 y 11 de Abril de 1862.
-
Carta Credencial a favor del Duque de Osuna, para asistir como Embajador Extraordinario cerca del Emperador de Alemania, con motivo de la boda del Principe Guillermo. (En forma de Carta de Gabinete).
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
El régimen parlamentario ha impuesto la publicación de libros con las negociaciones políticas de los Ministerios de Negocios extranjeros de cada país.
-
Circular que dirige un Nuncio a los Jefes de Misión, participando que el Jefe del Estado les recibirá en audiencia.
-
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia