
Cartas Reales. Sajonia Coburgo Gotha a Gotha.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Sajonia Coburgo Gotha a Gotha |
Monsieur Mon Cousin: |
Monsieur Mon Cousin de Votre Altesse Royale le Bon Cousin Alphonse. |
A Son Altesse Royale Monsigneur le Duc régnant de Saxe Coubourg. Gotha.
Etiquetas
Nota
-
7971
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
De las inmunidades de los agentes diplomáticos. Origen histórico. Su fundamento. Su necesidad. Sus límites...
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Modelo de certificado de pobreza expedido por un Cónsul.
-
Cesión de pleno poder en representación de S.M. el Rey para solicitar la mano de Doña María Cristina de Austria.
-
Viene a Palacio acompañado de algunos caballeros de su séquito y familia.
-
No se puede probar, a pesar de lo que hemos dicho, que con arreglo al derecho de gentes, el Ministro público esté exento de toda jurisdicción civil en el Estado en que reside.
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.
-
Modelo. Solicitud pidiendo dispensa de impedimentos.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.
-
En el momento en que un Jefe de Misión llega al punto de su destino, tiene precisión de atender desde luego a las formalidades de la etiqueta de aquel pais.