
Nombramientos del personal diplomático.
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
Nombramientos.
Como ya hemos visto, los nombramientos de Secretario de primera clase, de Ministros Residentes y Plenipotenciarios y los de Embajador, se hacen por Real decreto, que luego se traslada al interesado, Ordenador de pagos y a la Legación interesada.
Los traslados se ponen a la firma del Ministro.
Los nombramientos de Agregados, terceros Secretarios y segundos, se hacen de Real orden; los traslados los firma también el Ministro.
Los nombramientos de empleados civiles se hacen, según la Ley general, por Real decreto los que tienen de sueldo desde 6.000 pesetas anuales en adelante, por Real orden desde 1.500 hasta 5.500, y de orden ministerial de 1.500 pesetas para abajo.
Los Reales despachos que se expiden a todos los nombrados por decreto (desde 7.500 pesetas en adelante), se ponen a la firma de S. M., con su correspondiente carpeta, en la que se indica que se firman de estampilla, Yo el Rey, y después los refrenda el Ministro.
Los títulos que son necesarios a todos los que tienen sueldo del Estado (hasta 5.000 pesetas anuales), los firma el Ministro.
Las dos copias de los Reales despachos y de los títulos, así como las posesiones y los ceses que se anotan en los mismos, las firma el Subsecretario.
-
7257
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta, en italiano, de un Cardenal a S.M. el Rey, felicitándole por Navidad.
-
Inmunidades de las personas que componen la familia y la comitiva de los agentes diplomáticos. Jurisdicción que sobre ellos ejerce el Ministro. En lo civil. En lo lo criminal. Sus restricciones...
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
El Agregado en el extranjero da prestigio y categoría a una Embajada sin ser gravoso al Estado.
-
Propuesta a Su Majestad del proyecto de un Real Decreto sobre Aranceles.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Como hasta el siglo XVII, en que las Misiones permanentes se hicieron más generales, las esposas de los Representantes no siguieron a sus maridos al extranjero.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
Obras que se centran en el estudio de los Cónsules y sus funciones.
-
A la fórmula de costumbre se le añade una pequeña nota donde se indica cuándo debe empezar a contar el luto.
-
Modelo. Exclusiva de la Corte de España.
-
Economía política, Estadística, sistema colonial de España...