
Honores, ceremonial y modificación del salvas de saludo.
Saludos y honores. Saludos con cañonazos según la importancia del cargo.
HONORES a los Sultanes de Mindanao y de Joló.
Al de Mindanao, de Teniente General sin mando, tratamiento de Muy Excelente, se le saludará con siete cañonazos, y será recibido en los buques de guerra con zafarrancho de combate.
Al de Joló, lo mismo; pero se le saludará con nueve cañonazos.
(Real Orden del Ministerio de Ultramar de 9 de Junio de 1884.)
CEREMONIAL de las visitas a bordo, de los Agentes Diplomáticos y Consulares.
Cuando un Agente Diplomático o Consular se dirige a bordo de un buque de guerra para hacer su visita de etiqueta, va siempre de uniforme, llevando en su embarcación la bandera Nacional.
Al salir del buque, después que su lancha se ha separado del costado, se dispara el primer cañonazo de los que le correspondan como saludo, y en el acto debe mandar parar su canoa y ponerse en pie, descubriéndose y permaneciendo así hasta que termine la salva.
Si va particularmente y vestido de levita, en los buques nacionales no le harán honores; pero en los extranjeros, en cuanto sepan por su tarjeta la categoría que tiene, le harán los disparos de ordenanza; y en este caso, debe ponerse en pie (si el oleaje lo permite) y descubrirse hasta que termine el saludo.
Modifiación de salvas de saludo.
En el mes de Setiembre de 1884, el Gobierno francés propuso una modificación en el número de cañonazos de saludo.
Cuadro de las salvas de saludo.
Nº de cañonazos | Nº de cañonazos | |
Grados y Cargos | En Francia | En otros países |
Almirante con mando en jefe | 17 | 19 |
Almirante sin mando, pero anunciado oficialmente | 15 | 17 |
Vicealmirante en comisión de Almirante | 15 | 17 |
Vicealmirante con mando de jefe | 11 | 15 |
Vicealmirante sin mando en jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante con mando de jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante sin mando de jefe | 7 | 11 |
Jefe de división con mando | 5 | 9 |
Jefe de división sin mando | 4 | 8 |
Cuadro de las salvas de saludo, modificadas según proyecto del Gobierno francés.
Nº de cañonazos | Nº de cañonazos | |
Grados y Cargos | En Francia | En otros países |
Almirante con mando en jefe | 17 | 19 |
Almirante sin mando, pero anunciado oficialmente | 15 | 17 |
Vicealmirante en comisión de Almirante | 15 | 17 |
Vicealmirante con mando de jefe | 11 | 15 |
Vicealmirante sin mando en jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante con mando de jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante sin mando de jefe | 8 | 11 |
Jefe de división con mando | 8 | 11 |
Jefe de división sin mando | 5 | 9 |
Nota. Los números de la segunda columna serán también aplicados a los saludos que deben hacerse a las insignias de los Oficiales extranjeros en los puertos de Francia.
-
9827
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se llama Inclusiva, el derecho de designar a un Cardenal para que se le proclame Pontífice.
-
El Ministerio de Estado pasa las órdenes oportunas designando los funcionarios que deben acudir a la imposición de insignias.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Cuadro demostrativo de las gratificaciones anuales que, con arreglo a lo prevenido en el articulo 18 de las Instrucciones aprobadas por Real orden de esta fecha.
-
El Pontífice envía al Rey de España una terna para que S.M. designe quién de los tres prelados incluídos en ella vería con gusto nombrado Nuncio Apostólico en Madrid.
-
Disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros.
-
Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
Firma del contrato matrimonial de Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina.
-
El memorándum no debe ser confundido con otro documento conocido bajo el nombre de manifiesto
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.