
Los rasgos de un diplomático eficaz. Cualidades de un buen diplomático.
Un buen diplomático debe tener una serie de cualidades importantes y esenciales para el desempeño correcto de sus funciones.
De acuerdo con Nicholson, un buen diplomático debe tener las siguientes cualidades:
1. Veracidad, porque contribuye a una buena reputación e intensifica la credibilidad.
2. Precisión, que implica certeza intelectual y moral.
3. Buen carácter, que implica moderación y sutileza.
4. Paciencia, calma, que permite guardar imparcialidad y precisión.
5. Modestia, para no dejarse envanecer y jactarse de sus victorias y éxitos.
6. Lealtad a su Gobierno.
7. Respeto y lealtad al país que los hospeda.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Notificación oficial del fallecimiento de un Príncipe.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Aceptación de la dimisión del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Nombramiento de sustituo.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Ceremonial Vigente. Concesión del Toisón de Oro, a extranjeros.
-
Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Carta, en francés, participando a Su Majestad la elevación a la Sagrada Púrpura.
-
Nota de una Legación remitiendo un objeto que se había anunciado en notas enteriores.
-
Interpretando los sentimientos del pueblo español, el Rey Alfonso atendía con interés a todo cuanto se relacionara con la prosperidad y bienestar de los dominios de S.M. Sherifiana.
-
Carta por medio de la cual se comunica el nacimiento y proclamación de S.N. Don Alfonso XIII.
-
Copia de la última sesión del Congreso de Berlín de 1878.