
Insigne Orden del Toisón de Oro. Concesión a un extranjero.
Expediente y ceremonial de la imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, concedido a un extranjero.
INSIGNE ORDEN DEL TOISON DE ORO.
Expediente y Ceremonial de la imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, concedido a un extranjero.
El Grefierato de la Insigne Orden del Toisón de Oro, notifica oficialmente a la Representación nacional en el país donde reside el agraciado, el nombramiento que ha tenido a bien hacer S.M., y remite las Cartas Reales notificando el nombramiento y designando la persona que ha de representar en la solemne Ceremonia de la imposición del collar a S.M. el Rey.
Por su parte, el agraciado debe remitir al Representante de S.M., para que este lo envíe al Grefier de la Insigne Orden, el Escudo de Armas, nombres, títulos, empleos y condecoraciones que posea.
El Rey de España designa un Caballero de la Orden para que en su Real nombre imponga el Collar al agraciado; pero si por casualidad, no hubiera en la Corte ninguno, entonces S.M. suele significar a su Representante diplomático, para que desempeñe estas funciones en su Real nombre.
El primer Secretario de la Embajada o de la Legación de España, ejerce las del Grefier, y el segundo o tercer Secretario, y en defecto de uno de estos, un Agregado, las de Tesorero Delegado.
Es costumbre invitar a esta Ceremonia el mayor número posible de Caballeros del Toisón, residentes en la Corte donde se verifique.
El agraciado elije entre estos a su padrino, y si no hubiere ninguno, se designa uno, aunque esté ausente, y éste a su vez confía su representación a un alto personaje de su categoría, que pueda hallarse presente.
El acta, como el Ceremonial, debe redactarse en francés, pues aunque el acta de la imposición del Collar a Monsieur A. Thiers, se hizo en dos lenguas (español y francés), no es lo correcto, porque, como hemos visto, el nombramiento, la patente, y cuanto se relaciona con esta Orden, se conserva hoy todavía en francés del siglo XV.
La última imposición del Collar que ha tenido lugar en el extranjero, ha sido la del Emmo. Cardenal L. Jacobini, Secretario de Estado de S.S.
-
9644
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...
-
España, movimiento mercantil con otras naciones. Tarifas, movimiento comercial y régimen colonial
-
Registro y entradas en domicilios. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Real Decreto de 19 de noviembre de 1884. Las importaciones.
-
Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
-
Todos los cargos correspondientes a las categorías citadas en el art. 1º., serán desempeñados por individuos de la Carrera Consular.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...