
Etiqueta observada para la recepción de los Embajadores y otro personal diplomático.
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
Etiqueta observada para la recepción de los Embajadores, de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios, Encargados de Negocios, Agentes Diplomáticos y extranjeros de distinción por SS.AA.II. los Señores Grandes Duques y por la Señoras Grandes Duquesas.
Después de haber sido presentadas a SS.MM.II., las personas que desean ser presentadas a SS.AA.II. piden las audiencias por conducto del Gran Maestro de Ceremonias, quien después de tomar las órdenes de SS.AA., avisa el día y la hora que han escogido para la presentación.
Las personas son recibidas en la sala de espera por el Gran Maestro de Ceremonias o por un Maestro de Ceremonias, por la Camarera Mayor y por una Señorita de Honor.
El Gran Maestro de Ceremonias las presenta a Sus Altezas Imperiales, o bien hace la presentación un Maestro de Ceremonias. A este acto asiste también un Secretario de Ceremonias, para recibir y acompañar al despedirlos a los Embajadores y Ministros.
-
9552
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nota, en francés, enviando un permiso de tránsito.
-
Las notas que fueron enviando las personas designadas para presenciarla se remitieron a la Mayordomía de S.M. para que ésta las mandase al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Es absurda la opinión vulgar de que no ocupándose más que de bailes y de teatros, de conciertos y de paseos, pueda llegarse a adquirir la práctica y los conocimientos del verdadero diplomá¡tico.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
El título de Papa, derivado del griego (pappas-padre), fue el que llevaron todos los Obispos en general hasta el siglo VI.
-
Comunicación de un telegrama cifrado, coin su texto íntegro.
-
Aviso a las Legaciones de la lista de pasajeros embarcados en varios puertos con destinos de ultramar, sin conocimiento del puerto de desembarque.
-
Circular que dirige un Nuncio a los Jefes de Misión, participando que el Jefe del Estado les recibirá en audiencia.
-
El Rey participa el nombramiento de un Cónsul Honorario.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados