
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Carta de dimisión de un Embajador presentada directamente al Soberano.
Dimisión presentada por un Embajador directamente al Soberano.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Margen la mitad del papel.
EMBAJADA DE S.M. CATÓLICA
EN PARÍSSeñora:
Después de haber consumido casi toda mi vida en el servicio del Estado, y hallándose mi salud un tanto quebrantada, necesita para reponerse algún tiempo de reposo y el auxilio de los aires patrios.
Ruego por tanto a Vuestra Majescad que se digne concedérmelos, aceptando la dimisión que respetuosamente le presento, del cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de S.M. Católica, cerca de la República Francesa.
París, 28 de Noviembre de 1885.
Señora:
A los Reales Pies de Vuestra Majestad
Francisco de Cárdenas.
(sin rúbrica)
Documentos Relacionados
-
10601
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta, en francés, participando a Su Majestad la elevación a la Sagrada Púrpura.
-
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
-
Requisitos, condiciones y descripción de la alhaja. 27 de Noviembre de 1431.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
-
Carta por medio de la cual se comunica el nacimiento y proclamación de S.N. Don Alfonso XIII.
-
Circular recomendando a las autoridades peruanas el respeto a los derechos de los extranjeros, a fin de evitar las reclamaciones diplomáticas.
-
Comunicación a los Representantes de España en el extranjero, mediante telegrama, del nacimiento del Príncipe o Infanta.
-
Formas de recuperar la nacionalidad según Ley del Registro Civil de 1870.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Subsecretaría. Circular que se dirige en Noviembre a todas las Embajadas y Legaciones de S.M. y a los principales Consulados, pidiendo datos para la Guía Oficial.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Los empleados de la Carrera de Intérpretes no podrán optar a los cargos diplomáticos, y sólo podrán pasar a la Carrera Consular cuando cuenten con veinte años de servicios.