
Decreto. Condecoración al Príncipe, Infante, Princesa o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
Decreto que otorga una condecoración al hijo que de a luz S.M. la Reina.
Decreto condecorando a S.A.R. el Principe (o Infante) o S.A.R. la Princesa (o Infanta) que de a luz S.M. la Reina.
Ver decreto original en formato pdf.
Texto del decreto.
Papel de Decretos.
Vengo en disponer que el Príncipe o Infanta que, con el auxilio del Todopoderoso, diere a luz Mi muy amada Es posa, sea condecorado, en el primer caso, con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro y el de la Real y distinguida de Carlos III y con las Grandes Cruces de la de Isabel la Católica y de San Juan de Jerusalén; y en el segundo, con la Banda de Damas Nobles de la Reina María Luisa, cuyas insignias le serán impuestas por Mí tan luego como haya recibido el Santo Sacramento del Bautismo.
Dado en Palacio a dos de Noviembre de mil ochocientos ochenta y cuatro.
(Firmado.) ALFONSO.
El Ministro de Estado,
(Sin firma). ANTONIO AGUILAR Y CORREA.
-
8487
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento de 19 de Marzo de 1815. Rango de los Agentes Diplomáticos.
-
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
El Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.
-
Es absurda la opinión vulgar de que no ocupándose más que de bailes y de teatros, de conciertos y de paseos, pueda llegarse a adquirir la práctica y los conocimientos del verdadero diplomá¡tico.
-
Extensión de Credenciales para españoles y extranjeros, con sus correspondientes sobres.
-
Relación detalla de las carta enviadas al Rey, a la Reina y al Señor Ministro de Estado, y sus contestaciones corresponientes.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.
-
Comunicados y oficios para dar cuenta de la ceremonia y publicarlo en la Gaceta.
-
Interpretando los sentimientos del pueblo español, el Rey Alfonso atendía con interés a todo cuanto se relacionara con la prosperidad y bienestar de los dominios de S.M. Sherifiana.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.