
Correspondencia. Categorías Consulares.
Correspondencia de las categorías Consulares con las Civiles, las del Ejército y las de la Armada.
Correspondencia de las categorías Consulares con las Civiles, las del Ejército y las de la Armada.
Ver documento original de la correspondecia de las categorías en formato pdf.
Texto de las correspondencias.
Categoría Consular:
- Cónsul General.
- Cónsul de primera clase.
- Cónsul de segunda clase.
- Vicecónsul.
Categoría Civil:
- Jefe de Administración.
- Jefe de Administración.
- Jefe de Negociado.
- Oficial de Administración.
Categoría Militar:
- Brigadier.
- Coronel.
- Teniente Coronel.
- Capitán.
Categoría de la Armada:
- Capitán de Navío de Primera.
- Capitán de Navío.
- Capitán de Fragata.
- Teniente de Navío.
Documentos Relacionados
-
11113
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Remisión al Ministerio de Estado de la Patente de Cónsul.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Toda negociación implica una interacción o intercambio entre distintas partes que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de también ceder algo
-
Algunos Soberanos añaden al título de Majestad un calificativo, bien religioso, bien derivado de la nacionalidad.
-
Carta modelo, en francés, acusando recibo del Collar del Toisón de Oro.
-
El periódico El Correo anuncia el feliz alumbramiento de S.M. la Reina.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
El Rey aprueba el nombramiento de varias personas de una Real Maestranza.
-
Tratados y Convenios firmados durante el reinado de Don Alfonso XII.
-
Capítulo tercero del Reglamento de la Carrera Consular. Del ingreso de los empleados en la Carrera Consular.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.
-
Acuse de recibo para dirigirse a las Legaciones. Ministerios y otras dependencias del Estado.