
Correspondencia. Categorías Consulares.
Correspondencia de las categorías Consulares con las Civiles, las del Ejército y las de la Armada.
Correspondencia de las categorías Consulares con las Civiles, las del Ejército y las de la Armada.
Ver documento original de la correspondecia de las categorías en formato pdf.
Texto de las correspondencias.
Categoría Consular:
- Cónsul General.
- Cónsul de primera clase.
- Cónsul de segunda clase.
- Vicecónsul.
Categoría Civil:
- Jefe de Administración.
- Jefe de Administración.
- Jefe de Negociado.
- Oficial de Administración.
Categoría Militar:
- Brigadier.
- Coronel.
- Teniente Coronel.
- Capitán.
Categoría de la Armada:
- Capitán de Navío de Primera.
- Capitán de Navío.
- Capitán de Fragata.
- Teniente de Navío.
Documentos Relacionados
-
11113
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo, en idioma francés, de un "Laissez passer".
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia para entregar una carta del Soberano.
-
Decoración general y distribución de los asientos en la Iglesia de la Magdalena.
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
Es innegable que cada día se dificulta más el abuso de la fuerza, gracias a la trasformación que sufre la Diplomacia.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Plano de la Capilla Real y distribución de puestos. Madrid 12 de Febrero de 1868
-
Carta modelo acusando recibo del escudo de armas como nuevo Caballero de la Orden.
-
Comunicación de Superior a Inferior. Tratamiento, el que corresponda al cargo, artículo 68 del Reglamento.
-
Señor Secretario de las Órdenes. Rectificación de nombres.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Carta en la que se felicita al Santo Padre por la ceremonia de exaltación de la Cátedra de San Pedro.