
Certificado. Vuelta de una licencia.
Certificado para el banquero de la Misión a la vuelta de una licencia.
Certificado para el banquero de la Misión a la vuelta de una licencia (o al empezar a usarla).
Don N.N.
Secretario de la Legación de S.M. el Rey de España en ......
etc., etc, etc.Certifico que Don ...... (1) ha regresado a esta capital hoy día de la fecha, habiendo vuelto a ejercer desde luego su cargo de ...... en esta Legación.
En fe de lo cual y para que conste donde convenga, expido la presente en ...... a ...... de ...... de 188..
(L.S.) (Firma.)
Nota 1. O bien: ha empezado a usar hoy día de la fecha la licencia que le ha sido concedida por Real orden de ...... de ......
Y para que conste donde convenga, expido etc.
-
10176
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
Solicitud de Audiencia Privada para ofrecer el homenaje de sus respetos.
-
Modelo de Título para Secretarios de 2ª y 3ª clase.
-
Inscripción en el Regisro de nacimientos. Modelo de acta.
-
Pequeño diccionario de los principales términos utilizados en el ámbito diplomático. Su definición y significado
-
Nota, en francés, para remitir una Carta Real.
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Modelo de formulario de notas en francés.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.