
Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte I.
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
Ceremonia de la Misa de Purificación y "Te Deum" en la Basílica de Atocha.
El domingo 27 de Junio de 1886, a las diez de la mañana, tuvo lugar en el Real Palacio la Capilla pública para la Misa de Purificación, observándose el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio, es decir, que las galerías (cuya entrada era libre) estaban cubiertas con tapices, y formados en ellas, desde las Reales habitaciones hasta la puerta de la Capilla, los Alabarderos en traje de gala.
S.M. la Reina Regente, llevando en sus brazos a su Augusto Hijo el Rey Don Alfonso XIII, y acompañada de las personas de su Real Familia y rodeada de los altos dignatarios de su Corte, entró en la Capilla, siendo recibida por el Emmo. Cardenal Arzobispo de Toledo, Capellán Mayor de S.M., que acto continuo celebró la Misa, en la que, durante el ofertorio, se verificó la ceremonia de la oblata, terminando la ceremonia con un solemne Te Deum.
Al día siguiente (lunes 28), a las cinco de la tarde, salía la Regia comitiva de Palacio formada de este modo.
1. Una sección de Caballería abriendo la marcha.
2. Cuatro Palafreneros carreristas a caballo.
3. Timbaleros y Clarineros de las Reales Caballerizas a caballo.
4. Cuatro Maceros a caballo.
5. Cuatro palafreneros carreristas.
6. Dos jacas con arreos a la oriental, conducidas por dos Alumnos con trajes a la napoleona.
7. Veinte caballos de mano, enjaezados de la manera siguiente:
- Dos caballos con monturas árabes.
- Dos caballos con arreos a la oriental.
- Dos caballos con sillas de tafilete azul y oro, para señora.
- Dos caballos con sillas de escudos bordados, para señora.
- Dos caballos con sillas, de S.M. el Rey, una del tiempo de Carlos IV y otra de Fernando VII.
- Dos caballos con silla, de S.M. el Rey, una de terciopelo azul y oro y otra de ante y oro.
- Ocho caballos con reposteros de terciopelo bordados de oro y plata.
8. Picador Mayor a caballo.
9. Dos Ayudantes de Picador y dos Domadores.
10. Cuatro Alumnos del picadero.
11. Cuatro Palafreneros carreristas.
12. Landó de bronces, con tiro de seis caballos alazanes extranjeros, empenachados, con los Reyes de Armas.
13. Coche de París, núm. 25, con tiro de seis caballos castaños oscuros, irlandeses, empenachados, con los Gentiles-hombres de casa y boca.
14. Coche de París, núm. 12, con tiro de seis caballos castaños oscuros, españoles, empenachados, con los Mayordomos de semana.
15. Nueve coches de gala, de los Grandes de España Marqueses de Molins, Condes de Puñonrostro, Condes de Guaqui, Marqués de Roncali, Duquesa viuda de Bailén, Duques de Fernán Núñez, Duque de Alba, Duque de Granada y el del Infantado.
Estos coches no llevaban, con arreglo a la etiqueta, más que un tronco de dos caballos.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte I.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte II.
- Ceremonia de la Misa de Purificación. Parte III.
-
8705
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las esposas, deben ser consideradas como una parte integral del Servicio Exterior y por la tanto, beneficiarse de los derechos y protección que le otorgan las leyes correspondientes.
-
Capítulo III, del reglamento. Condiciones para el ingreso en la carrera Diplomática.
-
El último Legado ad latere que vino a España, y de quien con individualidad se ha podido tomar noticias para esta función, fué Don Francisco Barbarino, Presbítero Cardenal de la Santa Iglesia de Roma, sobrino de la Santidad de Urbano VIII, el año
-
Expresión de la repulsa e indignación por el atentado. También manifiesta su satisfacción por haber salido ileso de tal hecho S.M.
-
Ceremonial que se observa en la solemne investidura de los Caballeros del Toisón de Oro, por mano de Su Majestad el Rey Nuestro Señor, Jefe y Soberano de la Orden, adoptado por Su Majestad el Rey Don Alfonso XII.
-
Propuestas oficiales para la concesión de Cruces a españoles y a extranjeros.
-
La palabra Concilio, derivada del latin "concilium" (asamblea), sirve para designar la reunión de Obispos y de Teólogos.
-
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
-
Franquicias concedidas a los Embajadores, los Ministros Plenipotenciarios, los Ministros Residentes, los Encargados de Negocios y y los Secretarios de Legación que representan a España en el extranjero.
-
El Ministerio de Estado expide los pasaportes de personas con situaciones especiales y cargos relevantes.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.