
Carta participando el matrimonio de S.M. a diversos países.
Carta dirigida a los gobernantes de distintos países comunicando el matrimonio de S.M.
Carta participando el matrimonio de S.M. a Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Liberia, Méjico, Nicaragua, San Salvador, Santo Domingo, Uruguay y Venezuela.
También se comunicó el matrimonio de S.M. a Annam, China, Japón, Siam (Rey Supremo), Siam (Rey 2º), Túnez y Marruecos.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
DON ALFONSO XII
POR LA GRACIA DE DIOS,
REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑAetc., etc., etc.
Al Presidente de ......
Grande y Buen Amigo:
Cumplo el grato deber de anunciaros que el día 29 de Noviembre último ha tenido lugar Mi matrimonio con Su Alteza Imperial y Real la Archiduquesa de Austria Doña María Cristina, cuyas virtudes y relevantes prendas me han decidido a compartir con Ella el Trono de Mis mayores.
Conozco demasiado el interés que os habéis dignado manifestarme en todas las ocasiones, para no estar persuadido de la satisfacción con que recibiréis la noticia de este acontecimiento.
Con tan plausible motivo, tengo el gusto de reiteraros las seguridades de Mi verdadero aprecio y de los votos que hago por vuestra ventura y prosperidad.
Grande y Buen Amigo
Vuestro Grande y Buen AmigoEn el Palacio de Madrid a 10 de Diciembre de 1879.
Documentos Relacionados
-
8477
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
-
Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Ley de 25 de mayo de 1861 sobre la propiedad de empleos diplomáticos y consulares.
-
Ceremonial de la Santa Sede.
-
Comunicado, mediante carta, y copia de estilo, del nacimiento de S.A.R. la Infanta Doña María de las Mercedes.
-
Carta en la que se indican las atenciones prestadas al Ablegado Apostólico Monseñor N.N.
-
El puesto de honor en la mesa. estando de pie, en los carruajes, para subir al coche o en la propia casa.
-
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
-
Notificación al Primer Introductor de Embajadores del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
-
Carta en la que se anuncia el matrimonio de alguna Persona Real como un Príncipe, un Infante, etc.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.