
Tratamientos y títulos utilizados en la correspondencia Real.
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.
Títulos utilizados en las Cartas Reales. Los sellos.
El Titulo grande del Rey de España, que Don Fernando VII empleaba en casi toda su correspondencia con los demás Soberanos, y que a su muerte se empleó en todas las cartas notificando su fallecimiento y la proclamación de su Augusta Hija Doña Isabel II, fué poco a poco limitándose su uso, y hoy no lo emplea S.M. el Rey más que con la Corte de Rusia, y muy rara vez cuando contesta a otro Príncipe que haya usado de él para escribir a nuestra Corte, lo que no suele suceder muy a menudo.
El Titulo pequeño de S.M., aprobado en 3 de Abril de 1875, se ponía en las Plenipotencias y en las Ratificaciones y en todos los documentos que enumera la Real orden circular de esa fecha. Hoy se usa el encabezamiento provisional, hasta la mayoría de edad de S.M. el Rey.
Manu regia es un término de Cancillería que sirve para expresar que la antefirma (o parte de ella) de las Cartas Reales debe escribirla de su puño y letra el Soberano. En la Corte inglesa siguen la regla de emplear la Manu regiaen las Cartas que se dirigen a Soberanos y Príncipes parientes, y a Cortes que, como España, se ha acostumbrado a hacerlo siempre así.
Nuestra Corte usa la Manu regiacon los Soberanos que la emplean al dirigirse al de España, como, por ejemplo, la Reina de la Gran Bretaña y el Gran Duque de Mecklemburgo Schwérin.
Los sellos que se ponen en los sobres de las Credenciales, son los de papel redondo que llevan el escudo en seco, y para los Tratados y Plenipotencias el de las Lises. Todos los sellos llevan el escudo completo del Rey Carlos III.
Para las Cartas dirigidas a los Cardenales se usa lacrar los sobres con el sello secreto, si son las de S.M. el Rey, y las de S.M. la Reina Consorte con el sello ordinario del Ministerio de Estado.
-
7832
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los idiomas en los que se redacta la correspondencia, en algunas ocasiones, poco tienen que ver con el idioma del país de origen.
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Confirmación del nuevo Representante de España en San Petersburgo mediante una carta de Cancillería.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Visitas de los Nuncios y Embajadores para presentar las cartas credenciales ante Su Majestad.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Inciensa a Su Majestad el Capellán mayor, y al Príncipe o Infante, si le hay de la Orden, uno de los Capellanes de honor asistentes.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.
-
Modelo de Recibo para reecoger una Legalización.