
Carta del Ministerio del Estado al Santo Padre, con ocasión del presente de la Rosa de Oro.
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministerio del Estado al Santo Padre, con ocasión del presente de la Rosa de Oro.
Cartas del Ministerio de Estado.
Carta del Ministerio del Estado al Santo Padre, con ocasión del presente de la Rosa de Oro.
Carta de agradecimiento por regalar a S.M. la Reina la Rosa de Oro.
- El tratamiento de cabecera es "Santísimo Padre".
- La despedida, "Santísimo Padre, de Vuestra Beatitud, el más humilde y devoto hijo ".
- Al pie, se indica a quién va dirigida la carta, "Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles".
Texto de la carta.
Santísimo Padre:
Con el más profundo respeto he recibido el Breve pontificio por el cual Vuestra Beatitud se ha dignado recomendarme a Monseñor Ablegado, a quien ha honrado con el noble encargo de presentar a la Reina, mi augusta Soberana, la Rosa de Oro que Vuestra Santidad ha tenido a bien destinarle.
Aun cuando no me fueran conocidas de antemano las distinguidas prendas que adornan a Monseñor, la alta distinción que Vuestra Beatitud ha hecho de él eligiéndole para tal misión, me hubiera llevado a atenderle y considerarle. He estimado, pues, como deber mío esmerarme en ello, juzgando que así correspondía, no sólo a lo que se debe a Monseñor, sino lo que es más, a la bondadosa recomendación de la Sagrada Persona del Padre común de los fieles.
Vuestra Santidad ha colmado mi dicha al concederme en su venerado Breve la apostólica bendición, que recibo con cristiana humildad, y por la cual no hallo suficientes palabras para expresarle mi gratitud. Sólo pudiera dar a Vuestra Santidad muestra de ella la sinceridad de los votos que dirijo al Altísimo por la conservación de la preciosa vida de Vuestra Beatitud, tan necesaria al bien de la Cristiandad.
Santísimo Padre:
De Vuestra Beatitud,
el más humilde y devoto hijo,Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
-
7128
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Después del Plebiscito, el Gobierno italiano comprendió la necesidad de adoptar una política que diese al Papado la libertad necesaria a su vitalidad e independencia.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Nombramiento y funciones de los Cónsules argentinos.
-
Pueden ser considerados los agentes diplomáticos, en sus relaciones con sus conciudadanos, domiciliados o transeúntes en el lugar donde tienen fijada su residencia oficial...
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Entrega de insiginis a Alfonso XII de la Orden de la Jarretera, por los Plenipotenciarios.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.