
Carta de S.M. la Reina Regente al Sumo Pontífice.
Carta de agradecimiento por haber accedido a ser el Padrino de S.M. el Rey.
Carta de agradecimiento de S.M. la Reina Regente al Sumo Pontífice.
Carta de S.M. la Reina Regente al Sumo Pontífice, dando gracias por haber accedido a ser Padrino de S.M. el Rey y participando la proclamación de Don Alfonso XIII.
Texto de la carta.
Muy Santo Padre:
Embargado mi corazón de filial gratitud, no puedo retardar el acudir respetuosamente a Vuestra Santidad para rogarle tenga a bien admitir la expresión de mi vivo reconocimiento por la bondad con que se ha dignado acceder a Mi súplica, teniendo en las fuentes del Bautismo a Mi muy amado Hijo el Rey, que recibió en esta Sagrada Ceremonia los nombres de Alfonso, León, Fernando, María, Santiago, Isidro, Pascual, Antón.
Al mismo tiempo cumplo el deber de anunciar a Vuestra Beatitud que, en consonancia con lo que previenen los artículos 60 y 67 de la Constitución de la Monarquía española, ha sido proclamado el Príncipe recién nacido Rey de España con el nombre de Alfonso XIII.
Conozco demasiado la parte que Vuestra Beatitud ha tomado en este feliz acontecimiento, que tanto interesa a la prosperidad de España y a la de Mi Real Familia, para no estar segura de que ha de conservar hacia el nuevo reinado el afecto paternal que tuvo al de Mi inolvidable Esposo el Rey Don Alfonso XII, y reverentemente le pido Me conceda, y a Mi Real Familia, Su Apostólica Bendición,
Santísimo Padre
De Vuestra Beatitud
Humilde Hija
MARÍA CRISTINA.SEGISMUNDO MORET.
Dado en el Palacio de Madrid a ...... de Mayo de 1886.
Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
-
8695
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Concesión del Collar de la Real y distinguida orden de Carlos tercero
-
Cuadro regulador de los sueldos, asignaciones de embarco y haberes de la Armada.
-
Es absurda la opinión vulgar de que no ocupándose más que de bailes y de teatros, de conciertos y de paseos, pueda llegarse a adquirir la práctica y los conocimientos del verdadero diplomá¡tico.
-
La mesa con dos manteles, y se pone en el lugar de cada Caballero, donde hay un banquillo para sentarse, un trincheo de plata redondo dorado, y sobre él un salerillo, pan, cuchillo y servilleta.
-
Requisitos, condiciones y descripción de la alhaja. 27 de Noviembre de 1431.
-
S.M. la Reina agradece a Su Santidad el envío de las Fajas Benditas para su Augusta hija.
-
Notas del Ministerio de Estado. Nota en español.
-
Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Esta es la única disposición, como se verá por su contenido, que el Ministerio de Marina ha dictado respecto a los Agregados navales a las Legaciones de S.M. en el extranjero.
-
Nota, en francés, pidiendo una extradición.