
Certificado de toma de posesión.
Modelo de certificado de toma de posesión.
Modelo de certificado de toma de posesión.
Este modelo de certificado no solo es utilizado para la toma de posesión sino que un modelo similar es utilizado para otros usos que requieren certificar algún hecho, como el uso de licencias, traslados, etc.
Ver modelo de certificado en formato pdf.
Texto del certificado.
El Subsecretario
del Ministerio de Estado
Etc., Etc., Etc.,
Certifico que Don N.N. (Secretario, Cónsul, Ministro a lo que sea) ha tomado posesión (traslado o lo que sea) el día tal .....
Y para que conste firmo la presente en ..... a ... de ..... de mil ochocientos .....
Documentos Relacionados
-
7281
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Propuesta a Su Majestad del proyecto de un Real Decreto sobre Aranceles.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Carta Credencial a favor del Duque de Osuna, para asistir como Embajador Extraordinario cerca del Emperador de Alemania, con motivo de la boda del Principe Guillermo. (En forma de Carta de Gabinete).
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Real Orden para el nombramiento de de un Comisionado militar para amojonar una frontera.
-
Carta de despedida, en francés, acreditando un encargado de Negocios, interino, dirigida por un Representante al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Forma de proceder por el fallecimiento del Jefe de la Misión Diplomática.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Nombramiento de Vicecónsul por medio de Real Cédula del Rey Alfonso XII.
-
La Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años.