
Aspirantes a las plazas de Vicecónsules. Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen. Parte II
Tratados de amistad, de comercio y navegación, de reconocimiento...
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los Aspirantes a las plazas de Vicecónsules mandadas sacar a oposición en la anterior convocatoria
Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones
Temario propuesto
29. Guerra de Oriente en 1877. Sus consecuencias, especialmente para los principados danubianos.
30. Política del segundo Imperio francés. Causas de su ruina.
31. Revolución española de 1868. Constitución de 1876.
32. Cláusulas más notables del Tratado de comercio entre España y Marruecos, firmado en Madrid el 20 de Noviembre de 1861.
33. Tratado de comercio y navegación entre España y Turquía, firmado en Constantinopla el 13 de Marzo de 1862.
34. Tratado de amistad, comercio y navegación entre España y las islas Hawayas, firmado en Londres el 29 de Octubre de 1863.
35. Tratado de amistad y comercio entre España y China, firmado en Tientsin el 10 de Octubre de 1864.
36. Tratado de amistad, comercio y navegación entre España y el Japón, firmado en Kanagawa el 12 de Noviembre de 1868.
37. Tratado de amistad, comercio y navegación entre España y Siam, firmado en Bangkok el 23 de Febrero de 1870.
38. Tratado de comercio y navegación entre España y los Países Bajos, firmado en el Haya el 18 de Noviembre de 1871.
39. Tratado de comercio y navegación entre España y Dinamarca, firmado en Copenhague el 8 de Setiembre de 1872.
40. Tratado de navegación y comercio entre España y Portugal, firmado en Lisboa el 20 de Diciembre de 1872.
41. Tratado de reconocimiento, paz, amistad, navegación, comercio y extradición entre España y la República Dominicana, firmado en la Habana el 14 de Octubre de 1874.
42. Exposición del convenio comercial ajustado entre España y Bélgica en 5 de Junio de 1875.
43. Declaraciones modificando el Tratado de comercio celebrado en 1870 entre España e Italia, firmadas en Madrid a 23 de Junio y 6 de Julio de 1875.
44. Tratado de comercio y navegación entre España y Grecia, firmado en París a 21 de Agosto de 1875.
45. Tratado de comercio y navegación entre España y Rusia, firmado en San Petersburgo a 23 de Febrero de 1876.
46. Convenio de 14 de Noviembre de 1879 entre España y Suiza, autorizando el libre ejercicio de la industria por los súbditos de uno de dichos dos países en el otro.
47. Tratado de comercio entre España y Annam, firmado en Hué el 27 de Enero de 1880.
48. Tratado de comercio y navegación entre España y Austria-Hungría, firmado en Madrid el 3 de Junio de 1880.
49. Tratado de comercio y navegación entre España y Francia, firmado en París el 6 de Febrero de 1882.
50. Tratado de comercio y navegación entre España y los Estados Unidos de Venezuela, firmado el 20 de Mayo de 1882.
51. Convenio entre España y la Gran Bretaña regularizando en los dos países la situación de las Compañías anónimas y demás Sociedades comerciales, firmado en Madrid a 29 de Enero de 1883.
52. Tratados de comercio y navegación entre España y Suecia y Noruega, firmados en Madrid a 15 de Marzo de 1883.
53. Tratado de comercio y navegación entre España y Alemania, firmado en Berlín en 12 de Julio de 1883.
54. Convenio entre España y los Estados Unidos de América sobre mutua concesión de ventajas arancelarias entre las Antillas y los Estados Unidos, firmado eni Madrid a 13 de Febrero de 1884.
55. Breve análisis de los convenios de propiedad literaria y artística, celebrados por España con Béllgica, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal.
56. Idea general de los convenios celebrados por España con la mayor parte de las naciones de Europa para el arreglo de las tarifas y del servicio de Correos y de Telégrafos.
57. Disposiciones más notables de los convenios ajustados entre España y varias Naciones, fijando los derechos civiles de los subditos respectivos y las atribuciones de los Agentes consulares destinados a protegerlos.
Aspirantes a las plazas de Vicecónsules
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen
- Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones. Parte I.
- Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones. Parte II.
- Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio. Parte III.
- Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio. Parte IV.
- Nociones de Economía política, Estadística, sistema colonial de España, tarifas, movimiento comercial y régimen colonial. Parte V.
- Nociones de Economía política, Estadística, sistema colonial de España, tarifas, movimiento comercial y régimen colonial. Parte VI.
-
7348
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con Negocios Extranjeros.
-
La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
-
Nota para contestar a una comunicación en la que se notifica el fallecimiento del Soberano.
-
Apéndice número 1. Protocolo Consular.
-
Solicitud de expedición del correspondiente Regium Exequátur.
-
Un buen diplomático debe tener una serie de cualidades importantes y esenciales para el desempeño correcto de sus funciones.
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia para entregar una carta del Soberano.
-
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.
-
Nota, en francés, solicitando audiencia del Sobrano para entregar las Cartas Recredenciales.
-
Reparto entre los Centros Oficiales de las Encomiendas de la Orden de Carlos III.
-
Firma a la conformidad de las ratificaciones expuestas por los países en sus correspondientes términos.