
Aspirantes a las plazas de Vicecónsules. Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen. Parte I
Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones.
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los Aspirantes a las plazas de Vicecónsules mandadas sacar a oposición en la anterior convocatoria
Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones
Temario propuesto
1. Definición de la Historia política. Su división en externa e interna.
2. Idea de los Tratados internacionales, principalmente de los de comercio. Importancia de éste.
3. Disposiciones más notables del Tratado de Westfalia. Importancia de este Congreso en la historia del Derecho de gentes.
4. Testamento de Carlos II de España. Sus consecuencias.
5. Guerras de Luis XIV de Francia con varias potencias de Europa. Indicación de los Tratados de paz que las terminaron.
6. Pérdidas territoriales de España. Principio de su decadencia política en Europa.
7. Conversión del Electorado de Brandemburgo en el Reino de Prusia en 1701.
8. Breve noticia histórica del repartimiento de Polonia.
9. Formación del Estado federal de los Estados Unidos de América.
10. Reformas políticas más notables de la Revolución francesa de 1789. Alteración con motivo de ella de las relaciones internacionales.
11. Política interior del Imperio Napoleónico. Principales modificaciones territoriales que sus guerras produjeron en Europa.
12. Objeto del Congreso de Viena de 1815. Sus disposiciones más notables.
13. Guerra de la Independencia en España. Constitución de 1812. Intervención de Francia en España a consecuencia del Congreso de Verona de 1822.
14. Independencia de las colonias hispano-americanas.
15. Formación del reino de Grecia en 1827.
16. Constitución del reino de Grecia en 1831.
17. Revolución de Francia en 1830. Acontecimientos políticos más notables del reinado de Luis Felipe.
18. Guerra civil española a consecuencia de la muerte de Fernando VII. Breve noticia de las Constituciones españolas hasta 1868.
19. Establecimiento del régimen constitucional en Portugal.
20. O'Connell. Agitaciones políticas en Irlanda. Sus resultados.
21. Establecimiento de la República en Francia en 1848. Consecuencias que tuvo esta revolución en Europa.
22. Revolución de Roma en 1848. Pío IX. Política de Carlos Alberto.
23. Movimientos unitarios en Alemania. Asamblea de Francfort en 1848.
24. Significación política de la guerra de Crimea. Principales disposiciones del Tratado de París de 1856.
25. Reformas políticas de Alejandro II de Rusia.
26. Paz de Villafranca y de Zurich en 1859.
27. Paz de Praga en 1866. Confederación de la Alemania del Norte.
28. Causas de la guerra franco-prusiana en 1870. Paz de Francfort. Formación del Imperio alemán.
Aspirantes a las plazas de Vicecónsules
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen
- Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones. Parte I.
- Nociones de historia política moderna y de los principales tratados de comercio vigentes entre España y las demás naciones. Parte II.
- Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio. Parte III.
- Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio. Parte IV.
- Nociones de Economía política, Estadística, sistema colonial de España, tarifas, movimiento comercial y régimen colonial. Parte V.
- Nociones de Economía política, Estadística, sistema colonial de España, tarifas, movimiento comercial y régimen colonial. Parte VI.
-
7346
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
-
En los actos de etiqueta que exijan puesto determinado, ocuparán el suyo, cualquiera que sea su categoría militar.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Cuando las Señoras Reinas de España habían de hacer entrada la primera vez en la Corte, venían a hacer noche algunos días antes al Cuarto Real de San Jerónimo.
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
La Reina María Cristina publica en su nombre los actos de Gobierno.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
-
Modelo de certificado de toma de posesión.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, contestando a la que le dirige con motivo de las Fajas benditas.