
Orden de prelación por orden de antigüedad de las Universidades Españolas. Precedencia para los actos
Las universidades españolas y la precedencia en los actos. Orden de prelación por orden de antigüedad de las Universidades Españolas
foto base Universidad de Salamanca
Fecha de creación de las Universidades Españolas. El orden de prelación para eventos universitarios
Las universidades españolas participan en diversos actos, tanto dentro de la Comunidad Universitaria, como en otros ámbitos. En todo este tipo de eventos, cuando concurren varias universidades, hay que establecer un orden de precedencia.
¿Qué criterio se sigue para establecer ese orden de precedencia?
La fecha de creación de la Universidad es el criterio o 'punto de referencia' del que parten los organizadores de un evento en el que participan diversas universidades españolas.
Universidades españolas y su fecha de creación
1.- Universidad de Salamanca. Año: 1218. Universidad Pública.
2.- Universidad Complutense de Madrid. Año: 1293. Universidad Pública.
3.- Universidad de Valladolid. Año: 1295. Universidad Pública.
Te puede interesar: Actos universitarios. Precedencia. Organización. Simbología universitaria
4.- Universitat de Barcelona. Año: 1430. Universidad Pública.
5.- Universidad de Zaragoza. Año: 1474. Universidad Pública.
6.- Universidad de Santiago de Compostela. Año: 1495. Universidad Pública.
7.- Universitat de València (Estudi General). Año: 1500. Universidad Pública.
8.- Universidad de Sevilla. Año: 1505. Universidad Pública.
9.- Universidad de Granada. Año: 1531. Universidad Pública.
10.- Universidad de Oviedo. Año: 1608. Universidad Pública.
11.- Universidad de La Laguna. Año: 1792. Universidad Pública.
12.- Universidad de Deusto. Año: 1886. Universidad Católica.
13.- Universidad Pontificia de Comillas. Año: 1892. Universidad Católica.
14.- Universidad de Murcia. Año: 1915. Universidad Pública.
15.- Universidad Pontificia de Salamanca. Año: 1940. Universidad Católica.
16.- Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Año: 1945. Universidad Pública.
17.- Universidad de Navarra. Año: 1952. Universidad Católica.
18.- Universitat Autònoma de Barcelona. Año: 1968. Universidad Pública.
19.- Universidad Autónoma de Madrid. Año: 1968. Universidad Pública.
20.- Universidad del País Vasco. Año: 1968. Universidad Pública.
21.- Universitat Politècnica de Catalunya. Año: 1971. Universidad Pública.
22.- Universidad Politécnica de Madrid. Año: 1971. Universidad Pública.
23.- Universitat Politècnica de València. Año: 1971. Universidad Pública.
24.- UNED. Año: 1972. Universidad Pública.
25.- Universidad de Málaga. Año: 1972. Universidad Pública.
Te puede interesar: Universitatis Splendore. Protocolo universitario. Ceremonial académico
26.- Universidad de Cantabria. Año: 1972. Universidad Pública.
27.- Universidad de Córdoba. Año: 1972. Universidad Pública.
28.- Universidad de Extremadura. Año: 1973. Universidad Pública.
29.- Universidad de Alcalá de Henares. Año: 1977. Univerisdad Pública.
30.- Universitat de Les Illes Balears. Año: 1978. Universidad Pública.
31.- Universitat d'Alacant. Año: 1979. Universidad Pública.
32.- Universidad de Cádiz. Año: 1979. Universidad Pública.
33.- Universidad de León. Año: 1979. Universidad Pública.
34.- Universidad de Castilla-La Mancha. Año: 1982. Universidad Pública.
35.- Universidad Pública de Navarra. Año: 1987. Universidad Pública.
36.- Universidad Carlos III. Año: 1989. Universidad Pública.
37.- Universidad de La Coruña. Año: 1989. Universidad Pública.
38.- Universidad de Las Palmas. Año: 1989. Universidad Pública.
39.- Universidad de Vigo. Año: 1989. Universidad Pública.
40.- Universitat Pompeu Fabra. Año: 1990. Universidad Pública.
41.- Universitat de Girona. Año: 1991. Universidad Pública.
42.- Universitat de Lleida. Año: 1991. Universidad Pública.
43.- Universitat Jaume I. Año: 1991. Universidad Pública.
44.- Universitat Ramon Llull. Año: 1991. Universidad Privada.
45.- Universitat Rovira i Virgili. Año: 1991. Universidad Pública.
Te puede interesar: La precedencia. Precedencia académica en la Universidad. Jerarquías
46.- Universidad de La Rioja. Año: 1992. Universidad Pública.
47.- Universidad de Alfonso X, El Sabio. Año: 1993. Universidad Privada.
48.- Universidad de Almería. Año: 1993. Universidad Pública.
49.- Universidad de Huelva. Año: 1993. Universidad Pública.
50.- Universidad de Jaén. Año: 1993. Universidad Pública.
51.- Universidad San Pablo CEU. Año: 1993. Universidad Privada.
52.- Universidad de Burgos. Año: 1994. Universidad Pública.
53.- Universidad Internacional de Andalucía. Año: 1994. Universidad Pública.
54.- Universidad Antonio de Nebrija. Año: 1995. Universidad Privada.
55.- Universidad Europea de Madrid (CEES). Año: 1995. Universidad Privada.
56.- Universitat Oberta de Catalunya. Año: 1995. Universidad Pública.
57.- Universidad Miguel Hernández. Año: 1996. Universidad Pública.
58.- Universidad Católica de Ávila. Año: 1996. Universidad Católica.
59.- Universidad Rey Juan Carlos. Año: 1997. Universidad Pública.
60.- Universitat de Vic. Año: 1997. Universidad Pública.
61.- Universidad Internacional SEK. Año: 1997. Universidad Pública.
62.- Universitat Internacional de Catalunya. Año: 1997. Universidad Privada.
63.- Universidad Pablo de Olavide. Año: 1998. Universidad Pública.
64.- Mondragon Unibertsitatea. Año: 1998. Universidad Privada.
65.- Universidad Politécnica de Cartagena. Año: 1998. Universidad Pública.
66.- Universidad Cardenal Herrera CEU. Año: 1999. Universidad Privada.
Te puede interesar: Imposición de becas o bandas en la Universidad. Protocolo del acto
67.- Universidad Católica San Antonio. Año: 1999. Universidad Católica.
68.- Universidad Camilo José Cela. Año: 2000. Universidad Privada.
69.- Universidad Francisco de Vitoria. Año: 2002. Universidad Privada.
70.- Universidad Europea Miguel de Cervantes. Año: 2002. Universidad Privada.
71.- Universitat Abat Oliba CEU. Año: 2003. Universidad Privada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El sito de mayor precedencia se encuentra situado en la parte delantera del avión, en la primera fila
-
Uno de los términos más importantes del protocolo y el ceremonial es el de la precedencia. ¿Qué es la precedencia? ¿Por qué es tan importante la precedencias en los actos?
-
Los Ministerios, tienen un orden de precedencia determinado por su fecha de creación.
-
En cualquier tipo de acto o evento, el reconocimiento de las jerarquías para su correcta ubicación en un determinado orden es fundamental para el éxito del mismo
-
Aunque contamos con la Ley de Precedencias, está claro que no todos los cargos y méritos están recogidos en esta ley, por lo que debemos adoptar una "operativa" general para poder actuar con eficacia a la hora de establecer un sistema de precedencias
-
Equiparación de los miembros de la Carrera Diplomática y los integrantes de las Fuerzas Armadas Españolas a efectos de precedencias y ordenaciones
-
En los actos no oficiales, el anfitrión dispone a los invitados de acuerdo a sus propios criterios y en virtud al tipo de acto y filosofía
-
El anfitrión y los distintos tipos de presidencias.
-
Precedencia de la nobleza en Inglaterra para las mujeres. De la Reina a las esposas de los burgueses
-
Se parte de que el sitio de mayor honor es el centro, y de forma alternativa se van colocando a derecha e izquierda de él el resto de jerarquías presentes en un acto
-
Las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación por orden de constitución de cada autonomía
-
Se determinan de acuerdo con el tipo de acto y el momento y el lugar donde éste se desarrolla.